Fauvismo.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Fauvismo.
- A principios del siglo XX, se llama “fauves” o “fieras” a un grupo de pintores franceses influenciados por el colorido del postimpresionismo (pensemos en la obra de Gauguin, o en la de los puntillistas, por citar dos ejemplos), que utilizan colores puros, contrastes chocantes, provocativos, aplicados con pincelada enérgica, “salvaje”.
- Como no es un movimiento estricto en el sentido de estar regidos por un manifiesto y reglas rígidas, sus maneras de expresarse a través del color, sus técnicas, son disímiles. Muchos pintan con la técnica del “divisionismo” (la misma de los impresionistas y que habían llevado al extremo los puntillistas): los tonos no se mezclan en la paleta, los colores se colocan puros, uno junto al otro sobre la tela, y el tono se crea en el ojo del observador. Matisse utiliza esa técnica, influenciado por su amigo Signac, uno de los puntillistas más destacados, aunque como buen ejemplo de la diversidad de técnicas dentro del movimiento, elegimos como ilustración un cuadro de Matisse (emblemático del fauvismo) que no está pintado con la técnica divisionista.
- Trabajan también con la Teoría del Color, definiendo los primarios, los secundarios y los terciarios para luego estudiar la complementariedad entre ellos. Aplicando este concepto a sus obras, obtienen mayor contraste visual y mayor fuerza cromática.
- En esta búsqueda tan dirigida hacia el color y su capacidad expresiva, es crucial la espontaneidad. Por ello, dejan de lado la preocupación por imitar las formas de la naturaleza, de lograr las perspectivas adecuadas y reflejar “correctamente” los efectos de las luces y las sombras.
- Dicha espontaneidad les permite transmitir mejor su espíritu desbordante de entusiasmo, intensidad, alegría de vivir (una actitud crucial para tener en cuenta a la hora de diferenciarlos con los expresionistas alemanes).
Artistas representativos: Matisse, Derain, Van Dongen, Vlaminck, Manguin.
Imagen: La alegría de vivir (1905/06). Henri Matisse.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
André Derain y el color salvaje.
Henri Manguin, el fauve en cuya casa se gestó el fauvismo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
4 comentarios
Aida Maltrana · 10 agosto, 2022 a las 9:18 am
Excelentes síntesis.
Carlos · 7 septiembre, 2021 a las 10:43 pm
Muy buenos vuestros informes!!…
Carmen · 9 enero, 2020 a las 11:17 pm
Excelente!!
Tachie Gayá. · 6 octubre, 2018 a las 9:30 pm
Muy buenas sus reseñas. Recomiendo su página a mis estudiantes. Una de las mejores páginas de arte. Muchas gracias por su trabajo.