El cine pre-code

Cine

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El cine pre-code

 

Pre-code quiere decir “previo a código”. Y se le llama entonces “Pre-Code Hollywood” o “cine pre-code” al cine producido entre 1929 y 1934: desde cuando se consolida el cine sonoro hasta que se pone en vigencia el Código Hays.

El Código Hays es el código de autocesura de la industria cinematográfica (que perdura hasta 1967) que impide mostrar o hacer elogio de todo aquello que esté en contra de una moral elevada.

Dicho de la manera más simple posible: el cine pre-code es el Hollywood de las películas sonoras sin censura.

Los films pre-code son la películas que tienen todo lo que no podrán tener la películas a partir de 1934. Pero cabe aclarar que tampoco tienen entonces la creatividad y el despliegue de recursos que deberán emplear los directores para dar a entender, para insinuar, para sugerir todo lo que quieren decir o mostrar cuando no se puede ser explícito.

Como explicamos en el artículo sobre el código -ver enlace al final de artículo-, los directores se volverán a la fuerza infinitamente creativos, y terminarán enriqueciendo maravillosamente el lenguaje cinematográfico.

En la época pre-code, en las películas abundan las cuestiones que para ese momento son motivo de escándalo: el mafioso inescrupuloso que parece más héroe que villano, la femme fatale (mujer sensual y peligrosa que utiliza el sexo como arma), la mujer de vida licenciosa (de poca moralidad según los estándares de esa época), la corrupción y la violencia sin castigo, la infidelidad, el lenguaje vulgar, la promiscuidad, las drogas, la homosexualidad, las relaciones interraciales, la falta de respeto a la institución religiosa y a la institución familiar.

Tengamos en cuenta que al ser humano en general le atrae lo prohibido, lo que vás más allá de todo límite de “lo correcto”. La realidad de cada ser humano, su “normalidad”, suele ser agobiante y entonces todo aquello que la transgrede es atractivo, es liberador. Imaginemos eso en una sociedad que vive la monumental crisis de la Gran Depresión, una sociedad que a principios de los años treinta ve aplastado su sueño americano:  la violencia, la indecencia, el caos y la imoralidad venden muchas entradas.

Entonces llegará la autocesura con el argumento de la preocupación por el deterioro de la moral y el incumplimiento de la ley, y cuando esta etapa pre-code llena de osadía y libertades termine, todo aquello que el código saque de la pantalla los directores tendrán que ponerlo en la imaginación del espectador.

 

Imagen: James Cagney y Jean Harlow en The Public Enemy (El enemigo público, W.A. Wellman, 1931)

 

Algunas películas representativas:

Little Caesar (Hampa dorada/El pequeño César, Mervyn LeRoy, 1931)

The Public Enemy (El enemigo público, W.A. Wellman, 1931)

Safe in Hell (A salvo en el infierno, W.A. Wellman, 1931)

Red-Headed Woman (La pelirroja, Jack Conway, 1932)

Three on a Match (Tres vidas de mujer, Mervyn LeRoy, 1932)

Scarface (Howard Hawks, 1932)

What Price Hollywood? (Hollywood al desnudo, George Cukor, 1932)

Female (Hembra, Michael Curtiz, 1933)

Baby Face (Carita de ángel, Alfred E. Green, 1933)

Bed of Roses (Lecho de rosas, Gregory La Cava, 1933)

 

Te recomendamos algunos links:

El Código Hays.

Screwball comedy.

El toque Lubitsch.

El toque Capra.

Las mejores películas estadounidenses de la historia según el American Film Institute.

La Edad de Oro de Hollywood (cine clásico de Hollywood).

La comedia a la italiana.

Slapstick comedy (la comedia física).

Charles Chaplin y su personaje Charlot.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.