Cine

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

9 grandes directores de comedia de Hollywood de los años treinta a los años sesenta

 

Elegimos nueve grandes directores de la comedia clásica estadounidense desde la screwball comedy hasta los años sesenta.

Los ordenamos en el tiempo, recordamos en un par de líneas muy conceptuales algunos rasgos distintitivos de su obra y elaboramos una línea de tiempo con esos films fundamentales que todo amante de la comedia debería disfrutar muchas veces.

El orden no está determinado por la fecha de nacimiento de los cineastas sino por su irrupción en la historia de la comedia con algún film destacado.

 

1. Leo McCarey

Es un director sin una estética o un estilo formal reconocibles. Pero justamente porque es muy versátil y práctico para hacer que las cosas funcionen, y así se destaca haciendo todo tipo de humor: en el cine mudo trabaja incansablemente creando gags, produciendo, dirigiendo, e incluso es quien tiene la idea de unir a Stan Laurel y Oliver Hardy en un dúo; luego dirige a los Hermanos Marx en tal vez el mejor film de éstos, Sopa de Ganso; también es uno de los creadores de la screwball comedy y su film The Awfull Truth es considerado el perfecto ejemplo de ese género y el perfecto ejemplo de la comedia de enredo matrimonial.

Una gran virtud de McCarey es su capacidad de sacar lo mejor de los actores con su manera de trabajar: genera un clima muy distendido en el set, no deja que los actores se preparen demasiado y los sorprende todo el tiempo (a veces, éstos ni siquiera saben qué van a hacer ese día), les da nuevos giros al guión, les cambia los diálogos.

Los mejores directores de comedia lo consideran el más grande de todos.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

2. Frank Capra

Es uno de los fundadores de la screwball comedy. Su film Sucedió una noche es considerada la primera comedia de ese género, junto con Twentieth Century, de Hawks. Sin embargo, a partir de esa primera comedia screwball, con la que incluso gana el Óscar, sus comedias tienen un giro y pasan a ser no sólo comedias sino además tienen el llamado “toque Capra”: una visión optimista y conmovedora de la humanidad.

Sus personajes son inocentes y creen en el bien y en el amor al prójimo. Personajes que se enfrentan por momentos a un mundo hostil y despiadado, perologran triunfar cuando se ponen de su lado todos los demás humildes, inocentes y nobles, que terminan siendo mayoría. Son más bien comedias dramáticas, donde la sonrisa viene junto con una lágrima de felicidad y esperanza.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

3. Howard Hawks

El estilo de Howard Hawks (quien admira justamente a Leo Mcarey) es no tener estilo. Su definición de buen director de cine es “aquél que no molesta”. Hay que ser agradable y directo, la cámara debe moverse poco, ser casi imperceptible. Ningún recurso o artificio técnico debe interferir en el camino de la risa.

Además de hacerlo todo de la manera más simple posible, tiene otras dos grandes ideas de para hacer grandes comedias: conseguir a los mejores actores que se puedan conseguir y acelerar el ritmo de la trama. En la comedia, el ritmo es decisivo, y Howard Hawks no sólo sostiene un buen ritmo sino que por momentos lo acelera demencialmente. Los diálogos suelen ser parte de ese ritmo frenético. Y algo que caracteriza los diálogos de comedia de Hawks es que se superponen (no era algo común que se superpusieran las líneas de los actores en ese momento, incluso no es común ahora).

Simple, directo y con ritmo vertiginoso. La fórmula de Hawks es la fórmula infalible para el humor.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

04. Gregory La Cava

Es el gran director que hace temblar a los productores. Tiene la costumbre de trabajar creando sobre la marcha, sin respetar el guión, modificando chistes y frases, corrigiendo escenas, imponiendo giros argumentales que se le ocurren en el momento.

La Cava trabaja con un vértigo caótico creativo que se plasma todo el tiempo en la pantalla: personajes extravagantes y brillantes al mismo tiempo, diálogos ingeniosos que se superponen en un torbellino de genialidad, con réplicas y contrarréplicas tan ocurrentes como graciosas. Un estilo que los actores aman y que se traduce en actuaciones exquisitas, deslumbrantes, inolvidables.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

05. Mitchell Leisen

Leisen es un director sutil y elegante, con cierta tendencia hacia lo artesanal, lo delicioso, lo refinado. Y esto se debe a que no llega a la dirección de cine desde la escritura de guión, sino que viene de la dirección de arte y del diseño de vestuario.

También es gran director de actores y logra interpretaciones memorables de algunas de las más grandes actrices de la época.

La fórmula de su éxito, que a la vez es la razón por la que no se lo tiene tan en cuenta cuando se habla de los grandes directores de comedia, es que ese estilo de dirección elegante se combina con que sus guionistas son nada más y nada menos que Billy Wilder y Preston Sturges (antes de convertirse en grandes directores ellos mismos). Por eso lo definimos como un exquisito director de grandes guiones de comedia.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

06. Ernst Lubitsch

Es el director a quien todos, incluyendo a los demás directores de comedia, admiran por su inigualable elegancia. Tal es así que se habla del “toque Lubitsch”, un tipo de humor sutil que tiene dos componentes fundamentales: la sugerencia en la imagen y el ingenio tan brillante como agudo en la palabra.

Es increíble como Lubitsch nos lleva a reír imaginando lo que está sucediendo detrás de una puerta cerrada. Lo que imaginamos que sucede es aun más gracioso que si lo estuviéramos viendo directamente.

Y la explicación de su éxito, que será una gran lección para todos los directores que vienen después, es justamente hacer participar la imaginación y la inteligencia del espectador.

El espectador se involucra en la construcción de lo que está sucediendo mientras observa la película proyectada, y entonces su deleite es mayor que cuando es apenas un observador desde una butaca lejana.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

07. George Cukor

Cukor viene del teatro de Broadway y trae de allí las obsesiones del teatro: fundamentalmente los buenos libretos y el trabajo con actores, pero también los detalles de vestuario, los escenarios y la labor minuciosa con los diálogos.

En eso de dirigir actores es reconocido como ningún otro. Cada vez que se habla de él se lo define como el más grande “director de actrices”. Y es que justamente es el director que descubre y obtiene la actuaciones más memorables de algunas de las actrices más destacadas de la historia. Descubre a Katharine Hepburn y hace brillar también a estrellas como Greta Garbo, Judy Garland, Ingrid Bergman, Joan Crawford, Judy Holliday y Jean Harlow.

Cukor es un enorme cineasta pero que nunca ha dejado de ser un exquisito director de teatro.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

08. Preston Sturges

Preston Sturges es el gran renovador de la comedia de los años cuarenta.

Sus películas son famosas por partir de tramas bastante provocadoras, que a su vez están llenas de enredos, de situaciones muy divertidas, de diálogos ingeniosos y de chistes verbales agudos, inteligentes. Pero su toque infalible es combinar esto con, cada tanto, algún gag visual, un chiste de comedia física como una caída o un golpe de aquéllos que protagonizaban la comedia un par de décadas atrás con el cine mudo.

En conclusión: Sturges renueva la comedia de los años cuarenta combinando lo más brillante, inteligente y divertido de la comedia de enredos (la screwball comedy), con el toque del humor elemental, visceral y siempre efectivo del humor físico del cine mudo (la slapstick comedy).

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

09. Billy Wilder

Como escritor de guiones de comedia, se luce escribiendo para Lubitsch, Howard Hawks y Mitchell Leisen.

Más tarde, ya como director de sus propios guiones, siendo un admirador incondicional de Lubitsch hereda de éste la elegancia, la sutileza y el humor inteligente y brillante, que utiliza con maestría en temáticas decididamente provocadoras, con una visión burlona del mundo y de lo políticamente correcto.

Esa combinación de humor exqisito y provocación lo convierte en el genio de la comedia de los años cincuenta, los sesenta, y de toda la historia del cine.

(Haz clic aquí para ir a la publicación sobre este director)

 

Línea de tiempo con comedias fundamentales

Al poner en una línea de tiempo una selección con un par de las comedias más exitosas de cada uno de los directores, tendremos una noción de cuándo se cómo han ido apareciendo, en qué década se destacaron y cómo se pueden haber influenciado los unos a los otros.

Duck Soup (Sopa de ganso, Leo McCarey, 1933)

It Happened One Night (Sucedió una noche, Frank Capra, 1934)

Twentieth Century (La comedia de la vida, Howard Hawks, 1934)

My Man Godfrey (Al servicio de las damas/La porfiada Irene, Gregory La Cava, 1936)

Mr. Deeds Goes to Town (El secreto de vivir, Frank Capra, 1936)

The Awful Truth (La pícara puritana, Leo McCarey, 1937)

Stage Door (Damas del teatro, Gregory La Cava, 1937)

Easy Living (Una chica afortunada, Mitchell Leisen, 1937)

Bringing Up Baby (La fiera de mi niña/La adorable revoltosa, Howard Hawks, 1938)

You Can't Take It With You (Vive como quieras, Frank Capra, 1938)

Bluebeard's Eighth Wife (La octava mujer de Barba Azul, Ernst Lubitsch, 1938)

Holiday (Vivir para gozar, George Cukor, 1938)

The Women (Mujeres, George Cukor, 1939)

Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939)

Midnight (Medianoche, Mitchell Leisen, 1939)

His Girl Friday (Luna nueva/Ayuno de amor, Howard Hawks, 1940)

The Shop Around the Corner (El bazar de las sorpresas, Ernst Lubitsch, 1940)

The Philadelphia Story (Historias de Filadelfia/Pecadora equivocada, George Cukor, 1940)

Sullivan’s Travels (Los viajes de Sullivan, Preston Sturges, 1941)

Ball of Fire (Bola de fuego, Howard Hawks, 1941)

The Lady Eve (Las tres noches de Eva, Preston Sturges, 1941)

The Palm Beach Story (Un marido rico/Los amantes de mi mujer, Preston Sturges, 1942)

To Be or not to Be (Ser o no ser, Ernst Lubitsch, 1942)

The Miracle of Morgan’s Creek (El milagro de Morgan Creek/El asombro del siglo, Preston Sturges, 1944)

Unfaithfully Yours (Te odio, mi amor, Preston Sturges, 1948)

Adam’s Rib (La costilla de Adán, George Cukor, 1949)

Born Yesterday (Nacida ayer, George Cukor, 1950)

Sabrina (Billy Wilder, 1954)

The Seven Year Itch (La comezón del séptimo año, Billy Wilder, 1955)

Some Like It Hot (Con faldas y a lo loco/Una Eva y dos Adanes, Billy Wilder, 1959)

The Apartment (El apartamento/Piso de soltero, Billy Wilder, 1960)

One, Two, Three (Uno, dos, tres, Billy Wilder, 1961)

Irma la Douce (Irma la dulce, Billy Wilder, 1963)

 

Te recomendamos algunos links:

Screwball comedy.

La comedia de enredo matrimonial.

Las 100 mejores películas según Cahiers du Cinéma.

Línea de tiempo con la historia del cine.

El cine de autor.

D. W. Griffith, el padre de la narrativa cinematográfica.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.