Vibracionismo.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Vibracionismo.
- Es un movimiento que tiene su origen en Barcelona, a partir de un encuentro entre dos de los más grandes pintores uruguayos: Rafael Barradas y Joaquín Torres García.
- Es la segunda década del siglo XX (a partir de 1917). Pleno auge de las vanguardias. Y las vanguardias que más sorprenden e influirían sobre Barradas (quien se convertirá en el principal artista de este movimiento) serán el cubismo, el orfismo y fundamentalmente el futurismo (para definirlo con demasiada simpleza, es una especie de cubismo interesado en plasmar el movimiento, es la corriente que se fascina con la “estética de la velocidad”).
- La diferencia fundamental entre el vibracionismo y el futurismo italiano es temática: los futuristas adoran el maquinismo, endiosan la máquina moderna, la tecnología; en cambio en Barradas el interés está puesto en el movimiento frenético y lleno de fuerza vital de la gran ciudad.
- Cada escena urbana (en las calles, en los bares, en el puerto) se ve fragmentada. Y la multiplicidad y la simultaneidad de imágenes genera la ilusión del movimiento. Es el vértigo de la vida moderna.
- El nombre “vibracionismo” también proviene de la influencia futurista. Los futuristas decían que todo se mueve, todo corre, todo se transforma rápidamente, y llamaban a esto la “vibración universal”.
Artistas representativos: Rafael Barradas, Joaquín Torres García.
Imagen: Calle de Barcelona a la 1 p.m. (1918). Rafael Barradas.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Bailarina azul, de Gino Severini.
Torres García y el universalismo constructivo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

3 comentarios
César Fonseca G. · 7 enero, 2022 a las 6:44 am
Artículos bien escritos con temas diversos, simplificados, claros y con lógica precisión.
Alejandra Gorostiza · 7 noviembre, 2021 a las 5:16 pm
Muy interesante lo que publican
Anónimo · 16 agosto, 2018 a las 2:47 pm
good art