La pintura rupestre.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
La pintura rupestre.
- La pintura rupestre es la primera manifestación artística que se conoce del ser humano. Podemos decir que es el inicio del arte, aunque tal vez su sentido no fuera necesariamente “artístico”. Las primeras pinturas rupestres que se descubrieron (en el siglo XIX) fueron las de la cueva de Altamira, de unos 15.000 años antes de Cristo. Luego se descubrirían pinturas de hasta 40.000 años de antigüedad (y últimamente aún más antiguas), pero al ser las de Altamira las primeras y las más deslumbrantes, a la cueva se la llama “la Capilla Sixtina de la prehistoria” (hay quienes invierten los términos, y con humor llaman a la Capilla Sixtina “la Altamira del Renacimiento”).
- “Rupestre” viene del latín “rupes”, roca, y hace referencia a las pinturas prehistóricas pintadas sobre la piedra, generalmente en las paredes de las cavernas (que son las que evidentemente han tenido más posibilidades de conservarse a lo largo de los milenios, contrariamente a las expuestas a la intemperie). Los colores son limitados: negro, rojo, amarillos, ocres. Los pigmentos se obtienen de plantas y minerales, y se los mezcla con resina o grasa. Se suele pintar con los dedos. También se escupe la pintura o se sopla a través de una caña. Se utilizan ramas quemadas como si fueran “lápices”, o bolas de resina con colorantes minerales. Y también se frotan los pigmentos en polvo directamente contra la piedra.
- Por lo general, representan muy sintéticamente animales (bisontes, mamuts, ciervos), seres humanos y elementos de la naturaleza. Y se considera que, probablemente, más que una expresión artística, las pinturas tuvieran un sentido mágico, de invocación, de ritual previo a la cacería.
- Cuando se descubren las pinturas rupestres con su capacidad de síntesis, de abstracción, de convertir cosas reales en signos, cambia la idea que tenían los antropólogos del ser humano de aquella época (paleolítico superior), ya que implican una capacidad notable para el pensamiento abstracto, que es un síntoma de inteligencia. Al mismo tiempo, también se sorprenden con la destreza técnica, con el grado de refinamiento que demuestran estas pinturas.
- Con la llegada del arte moderno y las vanguardias a fines del siglo XIX y principios del XX, con su admiración por el primitivismo (el arte de culturas ancestrales y exóticas), y con su camino hacia la abstracción, nacerá la frase (que se suele atribuir a Picasso), que dice “Después de Altamira, todo es decadencia”.
Imagen: Bisonte de Altamira (alrededor del año 15.000 a.C.). Cueva de Altamira, España.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El camino del arte bizantino al Renacimiento.
¿Cuándo empieza el arte moderno?
El primitivismo en el arte moderno.
La teoría del fin de la historia del arte.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
Arely camo Rodríguez · 24 septiembre, 2021 a las 7:16 pm
Aser una pintura rupestre para tareas de 6 grado con pintura natural
Hernán · 18 septiembre, 2021 a las 9:08 am
En Chiribiquete