Guerrilla Girls.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Guerrilla Girls.
- Colectivo de mujeres artistas anónimas (usan máscaras de gorila para ocultar su identidad) que luchan activamente por la reivindicación y el espacio que merece la mujer en el mundo del arte. También han extendido su lucha a la discriminación no sólo por género, sino también al ámbito racial.
- Como podemos ver en el cartel que ilustra la publicación, no sólo generan conciencia sobre la poca visibilidad que se le ha dado a la mujer como creadora, sino a la excesiva visibilidad que se le ha dado como objeto artístico (la negación de la mujer creadora y la exaltación de la mujer-objeto).
- Desde el momento de la creación del movimiento, en 1985, las guerrilla girls utilizan el concepto de la guerrilla (aplicada a la comunicación) como estrategia de lucha. La guerrilla es la manera de un grupo de enfrentar a un enemigo mucho más poderoso, no en un campo de batala convencional sino a partir de ataques por sorpresa, “pequeños y breves”, lastimando y desgastando.
- Desde que empezaron pegando carteles en a ciudad de Nueva York, e incluso contratando espacios publicitarios, las guerrilla girls han expuesto sus ideas con humor ácido y satírico (con sentido de crítica social), autodenominándose “la conciencia del mundo del arte”. Y en general han logrado tal impacto, que muchas instituciones empezaron a tomar algunas de sus decisiones en función de la conciencia generada.
- Aquí el texto de un cartel/manifiesto del grupo, un ejemplo perfecto de su humor inteligente para decir cosas serias:
LAS VENTAJAS DE SER UNA MUJER ARTISTA:
• Trabajar sin la presión del éxito.
• No tener que coincidir con hombres en las exposiciones.
• Tener un escape del mundo del arte en tus 4 trabajos independientes.
• Saber que tu carrera puede repuntar después de cumplir ochenta.
• Tener la seguridad de que, no importa el tipo de arte que hagas, siempre se etiquetará como “femenino”.
• No quedar atrapada en un puesto fijo en la enseñanza.
• Ver tus ideas perpetuadas en las obras de otros.
• Tener el oportunidad de elegir entre una carrera y la maternidad.
• No tener que ahogarte con esos grandes puros o pintar ataviada con trajes italianos.
• Tener más tiempo para trabajar después de que tu pareja te deje por alguien más joven.
• Ser incluida en versiones revisadas de la historia del arte.
• No tener que pasar la vergüenza de ser llamado “genio”.
• Aparecer en las revistas de arte vistiendo un traje de gorila.
Imagen: ¿Las mujeres tienen que estar desnudas para entrar en el Metropolitan Museum? (1989, serigrafía sobre papel, Tate Modern, Londres). Cartel que resalta que menos del 5% de los artistas de la sección de arte moderno son mujeres, mientras que el 85 % de los desnudos son femeninos.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
La historia del Velázquez que fue acuchillado.
Sofonisba, la feminista del Renacimiento.
Las mujeres del movimiento impresionista.
Una mujer en la Escuela de Atenas.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
Martha Figueroa Maynez · 9 septiembre, 2021 a las 10:44 pm
Sigan expresándose