Grupo de Puteaux.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
Grupo de Puteaux.
- Es un grupo de cubistas franceses que no pintan necesariamente como los creadores del cubismo (Picasso y Braque) sino que tienen otras inquietudes. Se lo llama así porque los artistas se reúnen a debatir teorías en la casa de Jacques Villon, en Puteaux. La trayectoria del grupo va desde 1912, fecha de su primera exposición (a la que llaman “Section d’Or”, de ahí el otro nombre con el que se los nombra) hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914.
- La característica más notable de sus obras cubistas (como percibimos a simple vista en el cuadro que elegimos) es su colorido vibrante, herencia francesa del fauvismo.
- El interés por la sección áurea (section d’or), también llamada “divina proporción” -porque tiene que ver con las proporciones perfectas-, denota la pasión de estos artistas por las armonías matemáticas y las configuraciones geométricas de la forma y el movimiento.
- A quien admiran abiertamente es al puntillista Seurat, ya que éste había dado un gran paso hacia las vanguardias al buscar la combinación del arte con la ciencia y el intelecto.
- En definitiva, es un cubismo que busca superar al de sus creadores dando a las obras más vitalidad, movimiento, color. Sus representantes acusaban al cubismo original de ser un tanto estático, demasiado formal. Recordemos que aquel cubismo (el llamado “analítico”), en su búsqueda de la representación de la esencia de los objetos, era un tanto “austero” y no se dejaba llevar por la emoción del color, prevaleciendo en las obras las monocromías, los neutros.
Artistas representativos: Delaunay, Gleizes, Lhote, Léger, Metzinger, Picabia, Gris, Duchamp.
Imagen: La Comida del Marinero (1914). André Lhote.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Cubismo analítico y sintético.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios