Arte paleocristiano.

Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Arte paleocristiano.

 

  • “Paleo” significa “viejo” y se lo utiliza con el significado “antiguo” o “primitivo”. Por ello, “arte paleocristiano” hace referencia al arte de los primeros cinco siglos de la era cristiana (aunque en realidad quedan vestigios de este arte recién a partir del siglo II). Es el arte de las comunidades cristianas bajo el dominio del imperio romano, hasta la caída del imperio de Occidente en manos de quienes en ese entonces son llamados “bárbaros”. Como el imperio de Oriente no cae, se da allí una continuidad al que se lo llama arte bizantino (la capital es Bizancio, luego llamada Constantinopla, la actual Estambul). En definitiva, es el arte anterior al arte medieval, un nexo entre la Antigüedad clásica y la Edad Media.
  • Algo para tener en cuenta es que, obviamente, aparecen por primera vez las imágenes tanto simbólicas como las que narran historias del cristianismo, imágenes que más allá de su evolución serán preponderantes en la historia del arte durante siglos y siglos.
  • Hay dos etapas muy distintas entre sí: una corresponde a la época en que los cristianos son perseguidos (entonces encontramos su arte en las paredes de las catacumbas, las galerías subterráneas donde sepultan a sus muertos” – La Virgen con el Niño más antigua que se conoce está en las catacumbas de Priscila, en Roma). Esto es en los siglos II y III.
    La segunda etapa es cuando en el siglo IV termina la persecución, Constantino legitima el cristianismo como religión, y ese mismo siglo Teodosio la proclama como la religión oficial del imperio. Entonces se empiezan a construir iglesias y se empieza a encargar mucho arte (se desarrolla mucho este arte en las áreas de la arquitectura, la escultura y el mosaico).Tenemos entonces una etapa de arte marginal, sobrio, casi escondido, y otra de un arte que empieza a hacerse más rico y más monumental (como ha sido a partir de entonces el arte cristiano).
  • Pensemos que el arte religioso tiene una función primordial que es la didáctica: a través de las imágenes se transmiten las historias fundamentales de la religión y sus símbolos (especialmente cuando ni existen los libros ni la gente en general sabe leer). Por ello, el arte paleocristiano no busca representar fielmente la realidad sino que es un arte sencillo y simbólico. Así como en la imagen elegida vemos la simbología de Cristo como pastor dirigiendo a su rebaño, las obras de esta época ven nacer gran parte de la iconografía cristiana (iconografía es el conjunto de imágines que acompañan a una tradición, en este caso religiosa): el pez, el pavo real, el delfín, el cordero, la vid, el crismón (un símbolo con las iniciales de Cristo) son algunos de esos símbolos.
  • Fundamentalmente en la etapa de las catacumbas, en lo que hace a la pintura encontraremos un arte de pincelada rápida y suelta, que no busca detalles sino una simplificación (justamente, estamos hablando de símbolos). Y algo muy en sintonía con esto: no encontraremos ni gran variedad de colores ni preocupación por cuestiones como la perspectiva o el volumen.

 

Imagen: El Buen Pastor (primera representación de Cristo). Fines del siglo II/siglo III. Catacumbas de Priscila, Roma.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El desnudo heroico, una tradición que viene de la Grecia antigua.

Una de las primeras perspectivas utilizadas en la historia del arte: la perspectiva jerárquica.

La pintura egipcia, una pintura que parece vanguardista miles de años antes de las vanguardias.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Rene Garcia Beltrame · 11 marzo, 2025 a las 2:40 pm

Apasionado por el arte

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.