El retrato psicológico

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El retrato psicológico de los primitivos flamencos.

 

 

Una característica que define a la pintura de los primitivos flamencos en general es la obsesión por el detallismo, por el verismo, ya que se pintan detalles que incluso no vemos a simple vista.

Esta característica también se traslada al retrato en particular, lo que genera algo novedoso: se hace a un lado el idealismo (o sea: a las personas no se las pinta bellas sino tal como son) y veremos cosas como arrugas, papadas, barbas de varios días y todo tipo de “imperfecciones”.

A su vez, el artista se da cuenta de que no alcanza incluso con los detalles físicos sino que tiene que intentar profundizar en las emociones del retratado para que el retrato sea más real. Por ello hablamos de “retrato psicológico” (es justamente, el retrato que no sólo describe la apariencia de la persona, sino que nos “habla” de su personalidad o sus sentimientos).

Hay algo crucial que tenemos que tener en cuenta: cuando cualquier artista quiere resaltar una cualidad específica de la personalidad de un retratado, llama la atención sobre esa característica, la exagera. Eso sucede claramente en la caricatura o en el retrato expresionista. Es por eso que, cuando vemos un retrato flamenco, en ese afán por expresar o resaltar lo emocional, por un lado vemos una imagen muy detallista, pero a la vez no nos termina resultando “del todo real”, termina resultándonos algo “caricaturesco”. Algo que incluso lo vuelve más fascinante, más hipnótico.

 

 

Imagen: Retrato de un hombre robusto (h.1425). Robert Campin, el Maestro de Flémalle.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Cómo un retrato dice mucho más que cómo se ve la persona: el autorretrato de Durero.

De quiénes hablamos cuando hablamos de los primitivos flamencos.

Un recorrido por la pintura flamenca.

Uno de los retratos psicológicos más asombrosos: Inocencio X, de Velázquez.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Juan Zamora · 4 agosto, 2022 a las 6:57 pm

Me parece un sitio apropiado para aprender sobre arte

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.