Galerías de tiempo
Movimientos artísticos V: el continente americano.
En esta línea de tiempo ordenamos movimientos y corrientes artísticas fundamentales del continente americano.
Todos aquellos sobre los que ya hemos publicado información, están acompañados de un enlace con el que se puede acceder a la misma.
Más adelante, iremos agregando más movimientos o corrientes pequeñas que también han ayudado a escribir la historia.
Barroco colonial. Siglos XVI, XVII y XVIII.
Escuela de Río Hudson. De 1826 a 1870. Más información.
Luminismo americano. De 1850 a 1875. Más información.
Realismo norteamericano del siglo XX. Primeras décadas del siglo XX. Más información.
Escuela Ashcan. De 1900 a 1915. Más información.
Renacimiento de Harlem. Década de 1920 hasta principios de la década de 1940. Más información.
Muralismo mexicano. Desde 1921 hasta principios de la década de 1950. Más información.
Modernismo brasileño. De 1922 a 1945. Más información.
Universalismo constructivo. Décadas de 1920, 1930 y 1940. Más información.
Movimiento antropofágico (dentro del modernismo brasileño). Desde 1928. Más información.
Regionalismo norteamericano. De 1928 a 1943. Más información.
Expresionismo abstracto. Décadas de 1940 y 1950. Más información.
Arte Madí. Desde 1946.
Arte pop. Desde mediados de la década de 1950 hasta la década de 1970. Más información.
Fotorrealismo norteamericano. Desde la década de 1960. Más información.
Bad Painting. Décadas de 1970 y 1980. Más información.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Movimientos artísticos I: de la Antigüedad clásica al rococó.
Movimientos artísticos II: del neoclasicismo hasta fines del siglo XIX.
Movimientos artísticos III: la primera mitad del siglo XX.
Las vanguardias de principios del siglo XX.
¿Cuándo empieza el arte moderno?
Corrientes y movimientos de la historia de la fotografía.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
















0 comentarios