Galerías de tiempo
Corrientes y movimientos de la historia de la fotografía.
En esta línea de tiempo ordenamos las corrientes y movimientos de la historia de la fotografía que ya hemos tratado en el sitio. Por lo tanto, cada uno está acompañado de un enlace con el que se accede a la información publicada, que sirve para profundizar sobre el tema.
Si bien es una selección de los más emblemáticos, faltan algunos de mayor o menor trascendencia que iremos incorporando con el tiempo.
Fotografía academicista. Segunda mitad del siglo XIX. Más información.
Fotografía pictorialista. Desde 1885 hasta mediados de la década de 1910. Más información.
Documentalismo social. Desde fines del siglo XIX. Más información.
Fotografía directa. Desde los primeros años del siglo XX. Más información.
Fotografía surrealista. Desde 1919 hasta la década de 1960. Más información.
Nueva Objetividad. Desde la década de 1920 hasta la década de 1950. Más información.
Grupo f64. De 1932 a 1935. Más información.
Fotografía humanista. Desde la década de 1930. Más información.
Nuevo documentalismo social. Desde la década de 1950. Más información.
Fotografía intimista. Desde la década de 1970. Más información.
Pictures Generation. Década de 1970 y principios de la década de 1980. Más información.
Si quieres ver más publicaciones sobre fotografía, te recomendamos algunos links:
Oscar Gustav Rejlander, pionero de la fotografía artística.
Léonard Misonne, un buen ejemplo de fotografía pictorialista.
Dorothea Lange y el documentalismo social.
Lewis Hine y la denuncia social.
Henri Cartier-Bresson y la eternidad del instante.
Robert Frank y Los Americanos.
Richard Avedon, el fotógrafo que reinventó el mundo de la moda.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios