El encuadre

Fotografía

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El encuadre como la esencia misma de la fotografía

 

Vamos a pensar el encuadre no ya desde un ángulo bien técnico, desde ese carácter decisivo para una composición armónica o caótica de la fotografía, sino desde un ángulo mucho más conceptual: la idea del encuadre como la esencia misma de la fotografía.

Una mirada que nos permite reflexionar en la fotografía en tanto arte.

Antes que nada digamos que, aunque por momentos nos parezca todo lo contrario, la fotografía es pura subjetividad.

Toda la objetividad técnica que tiene una fotografía en sí misma, siempre estará condicionada por el fotógrafo, por la subjetividad del ser humano que toma esa fotografía. Y esa subjetividad está determinada en el encuadre.

El encuadre es el fragmento de espacio que capta el objetivo de una cámara.

Es lo que el fotógrafo decide ver y resaltar. Es lo que decide recortar y excluir también.

El encuadre suele ser fundamental para la composición de una fotografía o de una escena en el cine. Suele ser fundamental para el equilibrio de las proporciones y las fuerzas, la armonía de líneas y de la imagen fotografiada en general. (Es el que “ordena” la composisión “reacomodando” los elementos que compondrán la fotografía). Pero mucho antes que eso el encuadre es el fotógrafo. Es el artista. Es la visión del artista. Es lo que decide ver, lo que siente y la manera en que decide expresarse.

Una paradoja o hecho contradictorio: incluso en la búsqueda de un encuadre cuya intencionalidad sea la mayor objetividad posible, el fotógrafo está haciendo una elección que tiene que ver con su visión particular del mundo. Querer una mirada objetiva es subjetividad.

Un ejemplo de esa elección, de lo que elige mirar el fotógrafo, de aquello que encuadra el objetivo de su cámara y que implica toda una cosmovisión del mundo, la encontramos en el nacimiento de la llamada fotografía humanista en los años treinta en Europa: en una sociedad que necesita un poco de optimismo, de entusiasmo por la vida, los fotógrafos dejan de buscar la realidad en los grandes eventos para dedicarse a los pequeños momentos cotidianos, a los personajes anónimos, a las cosas chiquitas. Buscan la eternidad no en las cosas eternas sino en las fugaces, en la eternidad del instante. Los fotógrafos “recortan” y resaltan las cosas que suceden todo el tiempo a nuestro alrededor, pero que solemos naturalizar y dejamos pasar de largo. Recortan y resaltan así las cosas que antes no veíamos, y enriquecen nuestra mirada al demostrarnos que hay poesía (bella o de la otra) en cada momento.

Como reflexión final, recordemos cuando Miguel Ángel bromeaba diciendo que hacer una escultura es una tarea simple: sólo hay que tomar un bloque de mármol y quitar todo lo que sobra. Traslademos entonces esa idea de la escultura a la fotografía y veamos qué sucede: en principio, el fotógrafo ya lo tiene todo hecho, sólo tiene que buscar el encuadre para quitar de la fotografía todo lo que sobra.

 

Imagen: Henri Cartier-Bresson (1908-2004), representante fundamental de la fotografía humanista, es considerado uno de los fotógrafos más influyentes de la historia.

 

Si quieres ver más publicaciones sobre fotografía, te recomendamos algunos links:

Línea de tiempo: corrientes y movimientos de la historia de la fotografía.

La fotografía humanista.

Henri Cartier-Bresson y la eternidad del instante.

Willy Ronis, uno de los padres de la fotografía humanista.

Dorothea Lange, una precursora de la fotografía humanista.

Nuevo documentalismo social.

Robert Frank y Los Americanos.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.