El humor inglés

Cine

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El humor inglés

 

Hay ciertas situaciones humorísticas, como cierto tipo de comentarios u opiniones graciosas, que podríamos encuadrar dentro de lo que se llama habitualmente “humor inglés”. Un tipo de humor que así definiríamos en pocas palabras:

 

“Consideramos que hay “humor inglés” cuando se dice una barbaridad

(incluso el peor insulto), pero con clase. O cuando sucede algo disparatado o terrible,

y la víctima lo supera o lo sufre sin perder la solemnidad”.

 

El humor inglés se da cada vez que una frase disparatada, o una situación fuera de lo normal, genera un contrapunto con la actitud imperturbable de quien participa de la escena, una actitud muy “británica”, una mirada desde la idiosincracia de los ingleses.

 

¿Cómo definimos esa “idiosincracia británica” (modo de ser distintivo de los británicos)? Pensemos en la combinación o la suma de las siguientes características  :

  • Elegancia
  • Exquisitez
  • Imperturbabilidad
  • Solemnidad
  • Estricto acatamiento de las normas sociales
  • Excentricidad
  • Inteligencia aguda, mordaz, hiriente
  • Soberbia
  • Desapasionamiento (la llamada “flema británica” o el “estoicismo de los ingleses”)
  • Rigidez ante la estructura de clases sociales tradicional.

 

Esa estructura elemental de lo que llamamos “humor inglés” se nutre de un montón de recursos que le van dando diversos matices. Los recursos más comunes que se utilizan (a veces incluso combinados), son los siguientes (obviamente, son recursos con mucho de ese espíritu británico):

Ironía: comentario burlón enunciado con aparente seriedad. Muchas veces se dice exactamente lo contrario de lo que se quiere dar a entender.

Sarcasmo: ironía punzante y cruel con la que se desprecia, ofende, humilla, ataca a alguien o a algo.

Sátira: discurso o relato inteligente, agudo, con el que se ridiculiza (generalmente a una clase social o a un grupo de personas).

Humor seco: humor presentado sin variaciones de emociones o lenguaje corporal (como buenos ejemplos de quienes practican o practicaban este tipo de humor pondría a Buster Keaton -quien “nunca en su vida se rió”-, a Bill Nighy y a Bill Murray)

Absurdo: se trata de un hecho disparatado con 3 componentes clave: 1) Un ámbito realista, verosímil. 2) Un elemento o un hecho disonante con ese ámbito, fuera de toda lógica. 3) La falta de asombro. El hecho o elemento absurdo es tomado tanto por personajes como por el narrador como algo completamente natural.

Humor Negro: es el tipo de humor que nos hace reír cuando en realidad nos debería provocar espanto, pena, desagrado o piedad (un buen ejemplo se da en la primera escena de Wild Target, donde la sorpresa de una persona que cae de un edificio causa hilaridad, cuando la reacción ante un hombre que está siendo asesinado se supone que debería ser algo distinta).

 

Como ilustración de este artículo, transcribimos una partecita del diálogo que mantienen en la película Realmente Amor el primer ministro (Hugh Grant) con su secretaria Natalie (Martine McCutcheon), de quien se está enamorando:

Natalie: (hablando de su ex-novio) Estoy mejor sin él. Me dijo que estaba engordando y que nadie querría a una chica con los muslos como troncos de árbol. Resulta que no era buena persona en realidad.

David: ¿Sabes? Como Primer Ministro podría hacer que le matasen…

Natalie: Gracias, Señor… me lo pensaré.

David: Hazlo. Los del SAS son encantadores. Adiestrados asesinos a sólo una llamada de aquí.

Este ejemplo no sólo es una muestra interesante de cómo se pueden decir barbaridades con refinamiento e ironía, sino también es un diálogo que sólo podría nacer de la idiosincracia británica ¿O acaso sería posible este diálogo protagonizado por el presidente norteamericano en una película “hecha en Hollywood”?

 

Imagen: Martine McCutcheon (Natalie) y Hugh Grant (el primer ministro) saludan tratando de mantener la formas cuando súbitamente se abre un telón y el público los “descubre” besándose. Realmente amor (Actually Love, Richard Curtis, 2003)

 

Te recomendamos algunos links:

El humor físico (slapstick comedy).

La screwball comedy (absurdo y enredos).

La sátira.

Las diferencias entre el absurdo y el realismo mágico.

El cine de autor.

La Nouvelle Vague.

La Edad de Oro del cine japonés.

Nuevo Hollywood.

El Código Hays.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.