María Blanchard.
Pintoras maravillosas.
María Blanchard.
El músico del laúd (1917/18).
María Blanchard dice una de las frases más conmovedoras de la historia del arte: “Cambiaría toda mi obra por un poco de belleza”.
Pequeñita, con la columna deformada, con una joroba, sufre casi toda su vida el rechazo y la burla de su entorno.
María Blanchard es una artista de vanguardia, pionera de toda una futura generación de mujeres vanguardistas.
Cuando pensamos en María, enseguida la comparamos por sus trastornos físicos con Frida Kahlo. Pero si vamos a relacionar sus sufrimientos, tengamos en cuenta que María además la pasó muy mal económicamente y (algo que parece ficción) se enamora de Diego Rivera (que es gran amigo de ella), pero en su caso el amor no es correspondido.
Tiene una gran etapa cubista, de un cubismo sintético (seguramente influenciado por su amigo íntimo Juan Gris) que no tiene nada que envidiarle a la obra de los mejores cubistas de la época, incluido Juan Gris. El cubismo de María tiene mucha personalidad y es valorado por el uso que hace del color.
Luego viene una etapa en su obra donde recupera la figura humana, por lo general femenina, donde busca la belleza pero también expresa soledad, pérdida, desamparo, la frustración por la imposibilidad de ser madre.
Una vida terrible. María sufre dolores físicos y de los otros. Pero se dice que cuando tiene algo de dinero lo dona a la caridad, ayuda a los pobres que son más pobres que ella.
Ella lo cambiaría todo por ser apenas bonita. Casi todo el mundo se burla de su fealdad. Pero los grandes poetas de su tiempo terminarán escribiendo inspirados en su increíble belleza.
Esto dice García Lorca, por ejemplo, en su Elegía a María Blanchard:
” (…) La lucha del ángel y el demonio estaba expresada de manera matemática en tu cuerpo.
(…) Bruja y hada, fuiste ejemplo respetable del llanto y claridad espiritual.
(…) Te he llamado jorobada constantemente y no he dicho nada de tus hermosos ojos, que se llenaban de lágrimas, con el mismo ritmo que sube el mercurio por el termómetro, ni he hablado de tus manos magistrales.
(…) Porque eras jorobada, ¿y qué? Los hombres entienden poco las cosas y yo te digo, María Blanchard, como amigo de tu sombra, que tú tenías la mata de pelo más hermosa que ha habido en España.”
Si quieres leer más, te recomendamos algunos links:
Las diferencias entre el cubismo analítico y el sintético.
El cubismo de Blanchard, en 6 cuadros.
Otra pintora de vanguardia: Sonia Delaunay.
La española rebelde: Maruja Mallo.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
MVA · 14 febrero, 2023 a las 10:20 am
SU BELLEZA SIEMPRE FUE INTERNA AL IGUAL QUE SU BONDAD SE VEIA POR DONDE PASABA, QUE GRANDE FUISTE, ERES Y SERAS POR QUE TU RECUERDO AL IGUAL QUE TU ARTE SIEMPRE ESTARA AHI. TE QUIERO TIA MARIA BLANCHARD
Rodolfo Salgado · 23 julio, 2018 a las 5:57 pm
SU BELLEZA ESTABA EN SU ALMA,SU CORAZÓN Y MENTE, SUS SUFRIMIENTOS, LA SOLEDAD NO LA APARTARON PARA DEJAR HERMOSAS OBRAS PARA LA HISTORIA DEL ARTE.