Nueva objetividad.
Movimientos artísticos, períodos y estilos en 5 puntos.
La nueva objetividad alemana.
- La nueva objetividad es una nueva manera de mirar el mundo que nace en los años 20, en Alemania. No llega a ser un movimiento estructurado sino más bien una tendencia, que se consagra oficialmente en la muestra «Neue Sachlichkeit» (nueva objetividad) en Mannheim, en 1925.
- Se trata de un arte provocativo, satírico, que enfatiza lo feo para exponer duramente la realidad: una realidad que, luego del sueño imperial y la derrota en la Primera Guerra Mundial, tiene a una Alemania arruinada, al borde del colapso económico y social, escéptica, decadente, corrupta y con los nazis a punto de asumir el poder.
- El artista deja el expresionismo y el arte abstracto para mostrar un realismo amargo, desesperante (algunos lo llaman post-expresionismo), muchas veces en tono de crudas caricaturas para exaltar la crítica agresiva y mordaz.
- La motivación del artista de la nueva objetividad es que siente el compromiso, la responsabilidad, de dejar cualquier tipo de especulación estética para documentar el momento histórico y generar conciencia de la realidad de un pueblo devastado por la muerte, las mutilaciones, la prostitución, el hambre, el odio y las ansias de revanchismo (que serán el caldo de cultivo para el nazismo y el antisemitismo).
- En definitiva, lo que se busca es quitar con honestidad brutal las máscaras hipócritas del mundo. Un ejemplo de ello es el cuadro que ilustra, en el cual (según su propio autor) “el pueblo, representado por un burro ciego, simplemente come lo que le ponen delante”
Artistas representativos: Dix, Grosz, Schad.
Imagen: Eclipse de sol (1926). George Grosz.
Si quieres leer más sobre el tema, te recomendamos algunos links:
Uno de los principales referentes de la nueva objetividad alemana: Otto Dix.
El cuadro de Rubens sobre los horrores de la guerra.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

0 comentarios