La xilografía.
Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
La xilografía.
“Xilografía” es una palabra que quiere decir “inscripción en madera”, y se utiliza para denominar una técnica de impresión.
El artista talla una imagen sobre una plancha de madera dura, con herramientas especiales para ello (llamadas gubias, buriles y formones, todas con puntas afiladas de metal).
Una vez tallada la imagen, la plancha se impregna con tinta y, presionándola sobre un papel u otro soporte, esa imagen queda impresa.
Como podemos imaginar, el grabado para obtener una imagen consiste en vaciar las partes que en la reproducción o impresión deben quedar en blanco.
Si bien la xilografía nace y se desarrolla en China (ya en el siglo X se imprimían libros enteros con esta técnica), su utilización más exquisita en el arte ha sido en la estampa japonesa ukiyo-e, desde el siglo XVII. Y es esa estampa japonesa la que, al llegar a occidente en el siglo XIX, tiene una influencia decisiva en la mayoría de los artistas que inician y llevan a cabo eso que llamaremos “arte moderno”.
Dos virtudes fundamentales encontramos en esta técnica: la primera es el tema de la “reproducción” de la obra: no existe una obra “única e irrepetible” sino que ésta se vuelve más accesible, más “popular (un ejemplo es que La gran ola, de Hokusai, tal vez la obra de arte más famosa que proviene de la estampa japonesa, hoy se encuentra en muchos grandes museos del mundo al mismo tiempo); la otra virtud es que el tallado sobre la madera exige mucha síntesis, y es en la síntesis donde el artista capta lo “esencial”, la síntesis (recordamos aqúi la frase “Menos es más”, que usaba el arquitecto Mies van der Rohe de la Bauhaus) suele resultar en mayor expresividad.
Imagen: Mujer abrochándose el calzado (1912). Ernst Ludwig Kirchner.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
¿A qué se le llama “japonismo“?
El cloisonismo, la técnica inspirada en la estampa japonesa.
Sobre el autor de la xilografía que elegimos: el expresionista Ernst Ludwig Kirchner.
La estampa japonesa y los carteles de Toulouse-Lautrec.
La Bauhaus y el “menos es más“.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

2 comentarios
Marco Rosas · 29 marzo, 2020 a las 12:20 pm
Mas bien, una pregunta. Cuando dicen que la Xilografía, como arte, llega a occidente en el.siglo XIX, ¿cuál es fuente? Porque existen hermosas piezas xilográficas desde antes del 1500, precisamente en libros incunables, e incluso posteriormente.
Damián PoggiAdministrador
· 29 marzo, 2020 a las 4:40 pm
Estimado Marco: la xilografía ya existía en occidente. Lo que se conocen en el siglo XIX son las estampas japonesas. Hay una ambigüedad en la redacción que vamos a corregir. Gracias.