El vitral

El vitral

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El vitral.

 

El vitral es una composición de vidrios de colores que se suelen ensambrar con varillas de plomo (el material utilizado tradicionalmente, aunque no es el único).

Es un tipo de obra que suele utilizarse en reemplazo del vidrio común (transparente) en puertas y ventanas de lugares imponentes.

Pero no pensemos sólo en el vitral como una obra decorativa: pensemos que en su época de mayor auge, la Edad Media, casi todo el arte era religioso y se encontraba en los templos religiosos, con la función de narrar con ilustraciones la historia religiosa cuando el pueblo ni sabía leer ni se había inventado la imprenta (tampoco abundaban los textos).

Entonces allí el vitral adquiere una importancia particular: no sólo cuenta la historia religiosa como los demás frescos, cuadros y mosaicos que pueden ilustrar un templo, sino que su translucidez hace que se vea con una luminosidad que ayuda mucho al cierto clima “mistico”, a la presencia de lo divino.

Ese auge del que hablamos se da en el siglo XIII (al que pertenece el ejemplo que elegimos para ilustrar esta publicación). Es el siglo donde brilla especialmente la arquitectura gótica (que había comenzado el siglo anterior). Y bien ha habido vitrales desde mucho antes, desde el imperio Romano, y siguen haciéndose vitrales hoy, los más emnlemáticos, los más significativos son los que podemos apreciar en las aberturas de las categrales góticas.

La arquitectura gótica es la de muchas de las catedrales más conocidas del mundo. Y una de sus características es la obsesión por la luz, donde rosetones (ventanas redondas que recuerdan rosas) o ventanas ojivales, ambos con vitrales, son elementos fundamentales, ayudan a genera en el interior de los templos ese efecto de hacer sentir al fiel más cerca de la divinidad.

Al generar una luminosidad no-natural, el vitral ayuda a la experiencia sobrenatural, a la experiencia religiosa.

 

Imagen: Rosetón de la catedral de Reims (siglo XIII).

 

Te recomendamos algunos links:

El Azul Klein.

Paul Klee y el color.

El azul ultramar de los venecianos.

Van Gogh, Arlés y el amarillo.

Los colores favoritos de Vermeer.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
Categorías: Géneros y técnicas

1 comentario

Virginia Olga · 14 mayo, 2025 a las 5:23 am

Gracias por todo!

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.