El síndrome de Stendhal

El síndrome de Stendahl

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El síndrome de Stendhal

 

Un síndrome es un conjunto de síntomas simultáneos que manifiesta una enfermedad.

Y el síndrome de Stendhal es el conjunto de síntomas, de reacciones físicas como palpitaciones, vértigo, debilidad, confusión espacio-temporal, ahogo, temblores, que uno manifiesta cuando está expuesto a la belleza extrema.

Tiene que ver con aquello de que la belleza llega a ser perturbadora.

¿A qué se debe su nombre? Stendhal (seudónimo de Henri Beyle), uno de los grandes escritores de todos los tiempos y representante fundamental del realismo psicológico, es quien “sufre” este síndrome al enfrentarse a la belleza de la Basílica de Santa Croce (por eso ilustramos la publicación con una imagen del altar mayor de dicha basílica) y lo describe de esta manera en su libro Nápoles y Florencia: un viaje de Milán a Reggio:

“Había llegado a ese punto de emoción en el que se encuentran las sensaciones celestes dadas por las Bellas Artes y los sentimientos apasionados. Saliendo de Santa Croce, me latía el corazón, la vida estaba agotada en mí, andaba con miedo a caerme”.

El síndrome de Stendhal también es llamado el síndrome de Florencia. Y eso se debe no sólo a que Stendhal lo experimentó en esa ciudad, sino que es tal la acumulación de belleza en esa ciudad, que muchos viajeros experimentan estas emociones poco comunes.

En definitiva, podríamos explicarlo con las mismas 3 palabras con las que diagnosticó en aquel momento el médico a Stendhal, al atenderlo luego de sufrir dicho episodio: “sobredosis de belleza”.

 

Imagen: Altar mayor de la Basílica de Santa Croce. Florencia.

 

Te recomendamos algunos links:

El aura de la obra de arte.

La posmodernidad en el arte.

¿Qué es el “kitsch“?

Las interesantes contradicciones de la originalidad.

¿Cómo funciona la creatividad?

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Maria Ines · 9 marzo, 2021 a las 8:55 pm

Me gusto mucho lo que lei, y tambien sufri un sindrome al ver una extraordinaria figura en hecha en alambre realizada por… (en este momento se me fue el nombre), la primera vez que fui a Paris.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.