El método paranoico-crítico de Dalí.
Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
El método paranoico-crítico.
Antes que nada, tengamos en cuenta que la palabra “paranoia” está muy asociada a la palabra “delirante”. Es más: a la paranoia se la llama también “trastorno de ideas delirantes”.
En contraste con el método emblemático del surrealismo, el automatismo psíquico, Dalí crea su propio método: el paranoico-crítico, confesando que se ha inspirado al leer La interpretación de los sueños, de Freud.
Imágenes ambiguas (que no tienen un sentido claro), provocan múltiples interpretaciones en el espectador, haciendo que éste libere obsesiones, fobias, y todo lo que lleva bien guardado en el inconsciente.
Dalí describe su método de una manera compleja, casi absurda y desquiciada como las obras que el mismo recurso provoca: “método espontáneo de conocimiento irracional basado en la objetividad crítica y sistemática de las asociaciones e interpretaciones de fenómenos delirantes”.
Sintetizando, y corriendo el riesgo que presupone ser sintético: el automatismo psíquico libera el inconsciente del artista sin dejar intervenir para nada a la razón; en cambio, el método paranoico-crítico busca racionalmente generar ambigüedades que hagan aflorar el inconsciente del espectador (al interpretar la obra).
En uno se expresa el artista y, en el otro, el espectador.
La realidad es en definitiva la realidad que cada uno ve (la que nuestro inconsciente nos lleva a ver). Y Dalí esá convencido de ello: “Lo que vemos en las cosas no está en las cosas, sino en el fondo de nuestra alma”.
Imagen: Cisnes que se reflejan como elefantes (1937). Salvador Dalí.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
6 cuadros de Dalí y su método paranoico-crítico.
La pintura metafísica, inspiradora del surrealismo, en 6 cuadros.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
3 comentarios
Sirse · 2 octubre, 2021 a las 12:49 pm
Extraordinario artículo y particularmente visite en España el Museo Santa Sofía , pude apreciar algunas de sus obras y por supuesto de otros , particularmente me parecieron alucinante y ahora con el texto que acabo de leer , complementa mis conocimientos acerca del surrealismo .
Lili · 10 marzo, 2020 a las 11:26 am
Muy interesante la info, estoy investigando sobre el tema, Felicitaciones-
Alicia · 26 junio, 2019 a las 11:59 pm
Me agrado mucho leer el artículo de Dalí y se lo agradezco pude entender mejor. Sigan por favor haciéndolo los felicito