El collage.
Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
El collage.
La palabra “collage” deriva de la palabra francesa que significa “pegar”. Por eso, un collage es una obra de arte hecha con materiales pegados.
Si bien esta técnica es utilizada para cuestiones decorativas desde hace un par de milenios, se “incorpora” a la historia del arte cuando Braque y Picasso pegan hojas de periódico, trozos de partituras, etiquetas de bebidas y cigarrillos, y otro elementos a sus cuadros cubistas (fundamentalmente en la etapa del cubismo sintético).
El cuadro que elegimos para ilustrar esta publicación (que más allá de la pintura tradicional, tiene pegados un trozo de esterilla de silla y una cuerda) es considerado uno de los primeros collages de la historia del arte (observemos que tiene más de cubismo analítico que de sintético, es como una transición entre ambos cubismos). Y si bien muchos nombran a esta obra como “el primer collage”, hay coincidencia en que fue Braque quien tuvo la idea de recorrer este camino de experimentación.
Cuando escuchamos la palabra “collage”, imaginamos una obra elaborada con elementos de papel o cartulina pegados. Sin embargo, no sólo los materiales pueden ser de cualquier tipo (desde un trozo de madera hasta un pedazo de tela, desde una chapa hasta un juguete roto o una fotografía), sino que esta técnica de pegado o “ensamblaje” se aplica en la demás artes (desde la literatura hasta el cine, desde la música hasta la escultura).
Incluso en algunas disciplinas se convirtió por momentos en la “técnica estrella”: pensemos por ejemplo en el videoclip de hace dos o tres décadas. Esto nos invita a reflexionar que el collage es la técnica que permite superponer estímulos, enviar muchos estímulos diferentes al mismo tiempo, algo que es muy parecido a lo que vivimos todos los días, casi todo el tiempo. Es la técnica más representativa de los tiempos modernos.
Imagen: Naturaleza muerta con silla de rejilla (1912). Picasso.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Hausmann, un ejemplo del collage de los dadaístas.
Los collages de Barladeanu, el artista vagabundo.
Diferencias entre el cubismo analítico y el sintético.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
0 comentarios