Pieter Bruegel el Viejo.
Cuadros Fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Los proverbios flamencos (1559). Pieter Bruegel el Viejo.
Óleo sobre Madera. 117 cm x 163 cm.
Gemäldegalerie. Berlín, Alemania.
Pieter Bruegel el Viejo (iniciador de toda una familia de Brueghels pintores -aunque cuando escribimos su apellido lo hacemos sin la “h” ya que él firmaba así) es considerado el más brillante de los pintores flamencos del Siglo XVI.
Por un lado, es uno de los revolucionarios que empiezan a pintar paisajes en sí mismos, una práctica que hasta el momento no se daba en Occidente, ya que los paisajes se venían representando sólo como “telones de fondo” de escenas religiosas.
Por otro lado, tenemos una parte de su obra decididamente influenciada por El Bosco, con escenas apocalípticas, seres grotescos, bestias imaginarias y ángeles rebeldes.
Pero más allá de su genialidad indiscutible para tratar esos temas, lo terminamos reconociendo por su pintura de escenas costumbristas, pintorescas, que lo convierten en el gran impulsor de la pintura de género (que es la pintura donde los protagonistas de los cuadros pasan a ser los personajes de clases populares y la burguesía en las calles, en el mercado, fiestas, tabernas, en escenas familiares y románticas, durante las labores del campo, los oficios, las tareas hogareñas y los bailes).
Y dentro de esa temática costumbrista, Bruegel también representa proverbios (frases de la tradición popular que expresan pensamientos morales, consejos o enseñanzas), influenciado una vez más por El Bosco.
Podemos decir que su pintura es “narrativa”. Este artista, con gran capacidad para la descripción y el detalle, nos narra en una sola imagen una escena complicada, llena de caracterizaciones y pequeñas historias, con una maestría que podemos comprobar observando cómo logra representar un momento “caótico” en perfecto equilibrio.
Bruegel suele humanizar y dignificar la vida de los humildes, pero también le encanta ironizar y destacar el absurdo, las debilidades, las pasiones, las miserias, la locura del hombre.
La obra que elegimos también es conocida como La capa azul o El mundo del revés, y en ella hay referencias de muchos proverbios flamencos. Sin embargo, su nombre original ha sido La capa azul o La locura del mundo, por lo que podemos deducir que más allá de una recopilación de sabiduría popular, la verdadera intención de Bruegel es ofrecernos una recopilación de la estupidez humana.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Las escenas costumbristas de Bruegel en 6 cuadros.
La pintura de género o costumbrista.
Jan Steen y sus escenas costumbristas caóticas.
El jardín de las delicias, de El Bosco.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
3 comentarios
Anilza Aerts · 7 noviembre, 2021 a las 5:23 pm
Bruegel é um dos mais importantes pintores
Maria Mercè Blanch Arrú · 29 octubre, 2021 a las 8:35 pm
La pintura de Brueghel, agermanada amb la de Bosco, ens obre un ventall de mil històries en una sola ullada de la seva obra. Sembla que estiguis fullesant les pàgines de un llibre amb una història enrevessada sense final. Un geni.
María Elena Lobeira · 1 noviembre, 2019 a las 8:17 pm
Un inapreciable regalo a los sentidos , una manera sencilla de introducir en el Arte a cualquiera que lo desee , solo se necesita curiosidad Amor y sensibilidad para disfrutar estas hermosas entradas