Tono, valor y saturación.
Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.
Color: las diferencias entre tono, valor y saturación.
Tono, valor y saturación son tres términos elementales que refieren al color y a sus cualidades. Elementales para comprender algunas veces de qué nos hablan cuando nos hablan de ciertas características de la paleta de colores utilizada en determinada corriente artística, o por un artista o en una obra en particular.
Lo primordial es comprender que son dos cosas distintas cuando se habla de si un color es más claro o más oscuro, o cuando se habla de si el color es más vivo (puro) o más apagado (más “agrisado”).
- Cuando hablamos de un tono estamos identificando el color, por ejemplo: amarillo, azul, azul verdoso (sí, también cuando identificamos una combinación de colores).
- Cuando hablamos de valor, hablamos del grado de luminosidad, de cuán claro o cuán oscuro es dicho tono (el color combinado con blanco o con negro): azul claro, azul oscuro. Cuanto más claro es el color, el valor es más “alto”. Cuanto más oscuro, el valor es más “bajo”.
- Y cuando hablamos de saturación, hablamos de la pureza del color. El término alude a si es un tono puro, brillante, vivo, o si es un tono apagado. Un color puro es un color completamente saturado. A medida que ese color se va apagando (agrisando), se dice que se va “desaturando”.
Y aquí algo que nos ayuda a comprender mejor la diferencia entre el valor y la saturación: los distintos valores se obtienen mezclando el color con el blanco o el negro (lo que hace que el color sea más luminoso o más oscuro); en cambio, las distintas gradaciones de saturación (cómo pasamos del color puro al color más apagado) se obtienen mezclando el color con el gris o con un complementario (el complementario es un color que se encuentra en la posición opuesta en el círculo cromático).
Imagen: Fuego, luna llena (1933). Paul Klee. Una obra donde podemos observar distintos valores y grados de saturación de los colores o tonos.
Te recomendamos algunos links:
El azul ultramar de los venecianos.
Van Gogh, Arlés y el amarillo.
Los colores favoritos de Vermeer.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

8 comentarios
Felix · 16 diciembre, 2021 a las 5:43 am
Visito con frecuencia esta página y en ella encuentro temas que me gustan porque enriquecen mis conocimiento sobre el arte en general
Josefa pizarro · 7 junio, 2022 a las 11:54 am
Muy Didácticos presentan sus contenidos. Estudio Hist del Arte. Y meencantan sus temas!. Los felicito!!
Laura Ponce · 27 octubre, 2021 a las 9:43 am
Quiero recibir lo que publican. Gracias
Rosalinda · 24 octubre, 2021 a las 4:33 pm
Excelente muy preciso y fácil de entender. gracias
jorge campos · 12 julio, 2021 a las 5:38 pm
De verdad que es una dicha tener esta pagina.
Yo soy diseñador de muebles. Estudie en australia. Tambien soy artista.
Como escogen las obras presentadas en su pagina. Se puede enviar arte para ver si se publica?
Busque como subscribirme pero no encontre el link.
Talvez con este correo me puedan subscribir.
Muchas gracias
Jorge
José Enrique Alba · 11 agosto, 2021 a las 3:52 pm
Interesante información
Adriana Laura Totera · 11 agosto, 2021 a las 8:19 pm
Me gustan estos temas
Wilmer Lugo · 12 julio, 2021 a las 1:25 am
Siempre trato de leer sus articulos.me parecen como artista muy interesantes.