El tenebrismo

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El tenebrismo

 

El tenebrismo es el claroscuro llevado al extremo. Tal es así que el sólo efecto convierte a la obra en inquietante, la recarga de tensión dramática (por lo que no nos equivocamos al pensar que es un recurso decididamente barroco).

Empecemos entonces comprendiendo el claroscuro: es el contraste fuerte de luces y sombras, que permite generar volumen en las figuras y atraer la atención del espectador hacia elementos fundamentales de la obra.

El tenebrismo va al límite y a veces sólo hace foco, destaca, el punto crucial de la obra, el de mayor tensión, y puede dejar el resto de la obra casi a oscuras.

El primer gran maestro del tenebrismo es Caravaggio, por ello todos aquellos que siguieron sus pasos aprovechando este recurso, suelen ser llamados “caravaggistas”.

En el tenebrismo caravaggista, el foco de donde proviene la luz es indeterminado, es arbitrario, no se sabe de dónde proviene la luz. En cambio, en la pintura de los holandeses de la escuela de Utrecht (e importantes artistas sobre quienes tienen una importante influencia, como Georges de La Tour), el origen de la luz se hace explícito y toda la tensión del cuadro se genera, por ejemplo, a partir de la luz de una simple vela.

Observemos el cuadro que ilustra: la historia de Isaac siempre ha sido un punto de partida para hablar de la disposición de Dios para sacrificar a su hijo y así salvar al hombre. Caravaggio dramatiza la escena, la vuelve barroca, y su Isaac no nos recuerda la serenidad con la que muere Cristo sino que grita y se resiste.

El tenebrismo es eso: iluminar ese grito.

 

Imagen: El sacrificio de Isaac (1603). Caravaggio

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El tenebrismo en 6 cuadros de Caravaggio.

Un cuadro fundamental de Caravaggio, para reflexionar sobre las principales características del Barroco.

El caravaggismo.

El tenebrismo de Georges de La Tour.

El tenebrismo de Artemisia Gentileschi.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

 


3 comentarios

bang chan · 18 junio, 2025 a las 10:25 pm

gracias me ayudo

fabian · 17 julio, 2023 a las 9:03 am

Un gran descubrimiento !!!

Elisa salas · 21 julio, 2021 a las 7:34 pm

M
Maravillada con sus paginas. Simples y claras enseñanzas. Gracias

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.