Pedro Figari: el talento para pintar la alegría popular.
“Seis cuadros. Un concepto”.
Las obras del uruguayo Figari nos hacen reflexionar sobre algo tan obvio como fundamental en el arte: a mayor abstracción, menos importa lo físico y más el espíritu, la esencia, el carácter.
Y es asombroso cómo logra el artista, con unas pocas pinceladas sueltas y coloridas, “manchitas” llenas de energía, de vida, recrear bailes populares y tradiciones del Río de la Plata. Recrear su naturaleza, la alegría que emana de ellos.
El escritor Jorge Luis Borges define la “labor” de Pedro Figari como el “salvamento de delicados instantes, recuperación de fiestas antiguas, tan felices que hasta su pintada felicidad basta para rescatar el pesar de que ya no sean, y de que no seamos en ellas”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El movimiento de vanguardia que crearon dos uruguayos.
Otro referente de la pintura latinoamericana: Cándido Portinari.
Pettoruti y la entrada de la vanguardia a Buenos Aires.
Quinquela Martín y La Orden del Tornillo.
Xul Solar explicado por Borges.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
1 comentario
Joaquin D. Cassain · 12 mayo, 2019 a las 5:03 am
Yo vi cuadros originales de Figari, en la galería personal del Sr. Tulio Kramer en la calle Florida de la ciudad de Buenos Aires.