La etapa fauvista de Raoul Dufy.
"Seis cuadros. Un concepto".
Cuando uno artistas que exponen en el Salón de Otoño de 1905 son llamados “fauves” (fieras) por el colorido brutal y la pincelada salvaje, Raoul Dufy no es parte del grupo. Pero es allí donde conoce a Matisse.
A partir de ese momento, Dufy hace a un lado su estilo (que podríamos decir que era “cercano al impresionismo”), y su pincelada se suelta más y se vuelve provocativa, valiente, intensa, mientras que su paleta de colores se vuelve vibrante. Y entonces sus telas se llenan de luz, esa luz que irradia la esencia misma del fauvismo: la energía desbordante que llamamos “alegría de vivir”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Las vanguardias de principios del siglo XX.
El Hada Electricidad, la obra monumental de Raoul Dufy.
Raoul Dufy y el color escapando del contorno.
El estilo de los hermanos Dufy.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
0 comentarios