Jawlensky y las Cabezas místicas.
“Seis cuadros. Un concepto”.
En el expresionismo, el artista manifiesta sus emociones a través del color, la sintesis y la distorsión de la imagen “real” de las figuras. Y esa síntesis va evolucionando con el tiempo hacia una abstracción más pura.
¿Por qué el expresionismo se entusiasma cada vez más con el poder de la abstracción? Una de las mejores explicaciones la encontramos en las Cabezas místicas de Alexej von Jawlensky.
En esta serie, el artista combina el expresionismo con el primitivismo del arte popular ruso y sus íconos (imágenes religiosas sencillas). Y si bien en realidad él necesita simplificar su obra por una cuestión física (padece artritis), el resultado es la asombrosa prueba de cómo se intensifica la fuerza expresiva cuando el dibujo alcanza una sencillez extrema, y cuando el estallido del color se logra con unas pocas pinceladas.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El grupo expresionista El Jinete Azul, en 5 puntos.
Cómo "nació" la idea de la abstracción total en Kandinsky mirando un cuadro de Monet.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.






1 comentario
Arley Espinosa Lopez · 10 marzo, 2022 a las 12:19 am
Me encanta la forma en que cada día, nos incluyen en la historia del arte, de forma sencilla y concreta. Gracias