Oswaldo Guayasamín, expresionismo americano.
“Seis cuadros. Un concepto”.
La obra del ecuatoriano Guayasamín es una obra emblemática del arte latinoamericano.
Con una estética que podemos considerar expresionista, ya que “distorsiona las formas” con una función expresiva (observemos las manos de las obras elegidas), el artista denuncia la violencia, la pobreza y dolor en este mundo en que le tocó vivir.
Expresionismo que el artista define perfectamente en esta frase: “Cuando pinto una mano una boca, unos dientes o unos ojos, estas no son solamente una forma plástica. Yo quiero expresar en esto más que la plástica misma. Quiero expresar este ojo que está llorando, estos dientes que están mordiendo o estas manos angustiadas, vibrando”.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El "expresionismo" de Cándido Portinari.
Toulouse-Lautrec y la distorsión emotiva.
El impulsor del arte moderno en México.
Rufino Tamayo y las posibilidades infinitas del color.
La enorme pintora colombiana de la denuncia social.
Pettoruti y la entrada de la vanguardia en Buenos Aires.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
5 comentarios
Claudia · 28 noviembre, 2020 a las 6:29 pm
Celebro esta iniciativa!!!!
Graciela · 17 julio, 2019 a las 9:07 am
Hace años que no veía obras de Guayasmin , verdaderamente interesantes sus simbolismos y su colorido.
Rosa Clara Alaniz · 24 junio, 2019 a las 6:22 pm
Me encantaría recbir mas información de estos fabulosos artistas. Gracias.
Ruth Valdivia · 22 junio, 2019 a las 9:51 am
Solo decir que me agrada recibir información de estos artistas maravillosos …
Daniel martin · 21 junio, 2019 a las 10:33 pm
Me gustaria tener más informacion sobre guayasamin!! Gracias