Florine Stettheimer y el rococó subversivo.
“Seis cuadros. Un concepto”.
El rococó es el movimiento del siglo XVIII, justo antes de la Revolución Francesa, que refleja con elegancia y sofisticación la vida social de la aristocracia. Una vida despreocupada, sin ningún tipo de conciencia social, cuya única lucha es contra el aburrimiento.
Florine Stettheimer, una pintora del siglo XX y que comparte los ámbitos intelectuales y sociales con la clase alta neoyorquina, se dedica, como en el rococó, a pintar el "encanto" de una clase social próspera y especialista en disfrutar las delicias que el dinero puede comprar.
Un rococó al que llamarán “rococó subversivo”, ya que Stettheimer lo hace satíricamente: con humor y aguda inteligencia ridiculiza (en tono de crítica) el culto del consumo y la frivolidad (observemos cómo, ya desde los títulos, en muchos casos usa el término “catedrales” en tono burlón).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios