El recorrido de la pincelada suelta hasta llegar al impresionismo.
“Seis cuadros. Un concepto”.
La pincelada suelta, rápida, espontánea, que tanto admiramos del impresionismo, y que hace que el impresionismo sea impresionismo, no nace en ese movimiento.
Esa pincelada suelta que da un aspecto abocetado a la obra (como si estuviera “sin terminar”), pero que se acomoda en el ojo del espectador y le da así a la imagen más vida, más intensidad, viene “apareciendo” cada tanto y de manera “aislada”, podríamos decir, a lo largo de un recorrido de unos tres siglos: la encontramos en algunos pintores específicos de la escuela veneciana del siglo XVI (por eso a esta pincelada la llamamos a veces “pincelada veneciana”), del barroco (siglo XVII), del rococó (siglo XVIII) y del romanticismo (siglo XIX).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
La infanta Margarita en azul, de Velázquez.
Delacroix y su "escoba borracha".
La escuela veneciana del siglo XVI.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.












4 comentarios
Flavio · 28 agosto, 2019 a las 4:17 pm
Gracias por todo el material q suben
Muy ameno y súper instructivo
Pat · 13 agosto, 2019 a las 10:53 am
El trabajo que realizan es maravilloso. Lo disfruto mucho. Gracias.
alicia · 31 julio, 2019 a las 12:59 pm
÷ecxele
me encanta gracias
alicia · 31 julio, 2019 a las 12:58 pm
÷ecxelente aporte