Matisse.

En la mente de los grandes artistas.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

 

“Yo no pinto literalmente esa mesa, sino la emoción que produce en mí”.

Henri Matisse.

 

Matisse es uno de los primeros grandes pintores de los movimientos de vanguardia. Cada uno de sus pensamientos nos sirven para comprender el pensamiento de todos los protagonistas de los inicios de la modernidad.

En esta frase, el máximo representante del fauvismo nos da un dato crucial: arte ha cambiado para siempre, el artista no reproduce lo exterior a él sino expresa el mundo a partir de sus emociones, interpreta, nos muestra su universo interior. Ya no hay motivación para pintar las cosas exactamente como son.

“El pintor ya no necesita preocuparse de detalles insignificantes, para ello está la fotografía que lo hace mejor y más rápido”, dice Matisse.

En la modernidad ya no importa cómo son las cosas sino cómo se sienten.

El recurso más poderoso para expresar lo que siente el artista, su subjetividad, es el color. El color ya no tiene una función descriptiva (para “informarnos” de qué color son las cosas), sino que se convierte en un medio de expresión íntimo. Y el gran maestro del color del siglo XX (o sea: de toda la modernidad) es Henri Matisse.

El artista necesita expresar, y para ello es crucial la espontaneidad. Y la espontaneidad implica dejarse llevar por las emociones sin hacer caso a las formas perfectas, la perspectiva adecuada o la correcta iluminación.

Observemos en la obra que ilustra cómo Matisse simplifica la imagen y con el color le da una fuerza arrolladora, otorgando a las figuras y la escena más vida que si hubiera “copiado la realidad”.

Él mismo explica: “Supongamos que quiero pintar el cuerpo de una mujer: voy a condensar el significado de ese cuerpo buscando sus líneas esenciales. El encanto será menos aparente a primera vista, pero con el tiempo debe surgir de la nueva imagen un significado más amplio, más plenamente humano”.

 

Imagen: La musique (1939).

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un recorrido por las distintas etapas de Matisse.

Matisse y el color: La habitación roja.

Las odaliscas.

La técnica que hizo famosa Matisse: el decoupage.

Matisse en Niza.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Eduardo · 11 mayo, 2019 a las 11:12 am

Me encanta está pag de como me ayuda con sus articulos hacerme cada vez mas artista plástico.saludos desde Montevideo Uruguay

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.