Munch, Edvard.

Munch Ansiedad 1894

En la mente de los grandes artistas.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

“Una obra de arte sólo puede venir desde el interior del hombre”.
Edvard Munch.

 

 

Munch no dirige su mirada hacia lo que está frente a sus ojos. Munch mira hacia adentro. Sus obra nace de los rincones más profundos y oscuros del ser.

El artista define su actitud hacia arte haciendo un paralelismo con la actitud de Da Vinci: mientras el genio del Renacimiento disecciona cuerpos para estudiar la anatomía, él intenta diseccionar almas.

Es el momento en que el arte empieza a hacer a un lado la representación del mundo exterior para empezar a expresar las emociones, los sentimientos, el universo interior del artista.

Munch es uno de los primeros expresionistas, un pionero, y su obra influirá decisivamente en el expresionismo alemán de principios del siglo XX.

Justamente por ello, si tenemos en cuenta que una de las características de la pintura de la modernidad en general es el expresionismo, no es extraño que muchos incluyan a Munch en el grupo de privilegiados artistas (Cézanne, Gauguin, Van Gogh) considerados “padres de la modernidad”.

A través de la distorsión logra gestos en sus figuras que transmiten angustia, dolor, amor, deseo, ansiedad, celos, miedo, melancolía, soledad. Es lo que llamamos “distorsión emotiva”.

Su obra es una especie de referente, de modelo, de la representación de la angustia existencial. Y, para la época en que es creada, resulta tan perturbadora que se llega al extremo absurdo de aconsejar a las embarazadas que eviten verla.

Munch mismo es un personaje sombrío, introvertido, ansioso, depresivo, y como consecuencia de ello: alcohólico. Es otro de los artistas cuya imagen colabora con la imagen colectiva que se tiene del artista de principios de la modernidad: el artista atormentado, “maldito”.

Una obra de arte sólo puede venir desde lo más profundo del ser. La pintura está cambiando para siempre, dejando la objetividad para la fotografía. Es por ello que el noruego dice: “La cámara no podrá competir con el pincel y la paleta hasta que la fotografía pueda ser tomada en el cielo o en el infierno”.

 

Imagen: Ansiedad (1894).

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Munch y la deformación como herramienta de expresión.

Goya y las Pinturas negras, antecedentes del expresionismo.

Soutine y el bodegón expresionista.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Mirta Zigalini · 16 julio, 2019 a las 9:18 am

Muchas gracias por sus artículos.!!

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.