Remedios Varo: “París…
En la mente de los grandes artistas.
“París, Londres, Guanajuato, Florencia, Buenos Aires, Moscú, se convertirán inevitablemente en maravillosos o funestos según tu estado interior”.
Remedios Varo.
Remedios Varo se expresa recreando mundos. Mundos de atmósfera densa, mágicos, misteriosos.
El arte moderno, de una manera u otra, es eso mismo: el artista crea un mundo que no es otra cosa que su manera de ver el mundo (la llamada “cosmovisión”).
En el arte moderno, el artista ya no muestra el universo exterior, sino su universo interior (Whistler ha dicho antes de comenzar el siglo XX que “al artista no le pagan por su trabajo, sino que le pagan por su visión”). Y no está demás decir que todo el virtuosismo técnico clásico, tan valorado en el pasado, pasa a ser un recurso, una herramienta, que facilita muchas veces la comunicación de ese universo, pero que no necesariamente es el mejor lenguaje posible.
El artista moderno también suele crear su propio lenguaje.
Remedios ha integrado el grupo surrealista de París. Sin embargo, su obra se va volviendo más y más alegórica que surrealista. Elige elementos simbólicos en vez de liberar su inconsciente.
Remedios pinta mundos soñados, muy íntimos, donde reinan las mujeres y el silencio. Y esas mujeres, que por lo general son magas, alquimistas, bordadoras, religiosas, suelen realizar tareas simbólicas y por momentos crean otras vidas y mundos igual de irreales.
Esos mundos nuevos que descubrimos cuando vemos la obra de un artista, nos recuerdan que hay tantas realidades como personas: a la realidad la determina la mirada de cada uno.
En definitiva, el mundo exterior es nuestro mundo interior. El mundo exterior no es “lo que existe” sino “cómo lo vemos”. La realidad es nuestra subjetividad.
Imagen: Papilla lunar (1958).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Leonora Carrington en 6 obras.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?
1 comentario
Graciela Beauregard Solís · 26 diciembre, 2019 a las 11:49 am
Me parece un excelente trabajo de divulgación para facilitar el aprendizaje del arte.