Joan Miró.
En la mente de los grandes artistas.
“Nunca sueño cuando duermo, sino cuando estoy despierto”.
Joan Miró.
El mismísimo ideólogo del surrealismo, André Breton, considera a Miró como el más surrealista de todos los integrantes de ese movimiento. Y esto se debe a que es Miró quien utiliza de manera más pura el proceso creativo que define a esta búsqueda de “lo que está por encima de la realidad”: el automatismo psíquico.
El proceso consiste en lograr la ausencia total de cualquier control ejercido por la razón, liberar el subconsciente y pintar de manera automática lo que éste nos dicta, reflejando así nuestro verdadero mundo interior.
Es dejarse llevar por la intuición, algo que podría definirse también como “soñar despierto”.
Lo curioso es que alguna vez Joan Miró explicó que sus primeras composiciones oníricas provenían de alucinaciones. Alucinaciones que se debían al hambre que pasaba.
Imagen: Mujer Y pájaro bajo la luz de la luna (1949).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Los retratos de Miró antes del surrealismo.
El método paranoico-crítico de Dalí en 6 cuadros.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
7 comentarios
Beatriz · 10 noviembre, 2021 a las 6:43 pm
Deseo suscribirme nuevamente..Gracias
Mila · 9 noviembre, 2021 a las 11:17 am
Excelente Joan!
Susana Schaer · 4 enero, 2021 a las 9:57 am
Buenísimo el apunte sobre Joan Miró
Lia · 11 febrero, 2020 a las 11:00 pm
Gracias .
Teresita · 19 agosto, 2019 a las 4:09 pm
Me encanta!
Pablo · 30 diciembre, 2020 a las 12:42 pm
Buenísimo
Marisa castaño · 20 enero, 2021 a las 6:51 am
Excelente.. articulo sobre el arte y joan Miro