Pierre Bonnard
En la mente de los grandes artistas.
“No todo el que canta es feliz”.
Pierre Bonnard.
Bonnard es uno de los iniciadores del movimiento nabi, cuya característica más evidente es la de la utilización del color como recurso expresivo de estados de ánimo, sentimientos, emociones (recordemos que los nabis están muy influenciados por Gauguin).
Ahora bien, lo maravilloso de Bonnard es que en una etapa de su vida utiliza los colores más alegres para transmitir melancolía, así como también utiliza los colores más estridentes para transmitir intimismo. Y es ese lenguaje provocativo el que convierte a su obra en un universo diferente.
En ese “utilizar el recurso en el sentido contrario”, también utiliza colores cálidos para los fondos y colores fríos para los elementos de los primeros planos (lo que suele hacerse al revés hasta ese momento, en función de la perspectiva).
Bonnard es un experto en atmósferas: pinta la soledad, la melancolía, el erotismo, el intimismo, apenas sugiriendo, sin necesidad de montar dramatizaciones.
Estamos ya en una era en la que el artista deja de representar el mundo exterior a él para expresar sus emociones, sus sentimientos, su mundo interior. Y el objeto del arte, según Bonnard, debe ser definitivamente explorar ese mundo interior.
Sobre el final de su carrera, cuando dice la frase que elegimos, Bonnard usa en sus telas el colorido alegre que falta en su vida. Pinta “lo que es” a partir de “lo que no es”. Y nos enseña que en el contrapunto, en el contraste, hay más poesía que en la belleza evidente.
Imagen: Desnudo en el baño (1936).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Pierre Bonnard y el color al revés, en 6 cuadros.
El movimiento nabi de fines del siglo XIX.
Matisse y las razones por qué es el gran maestro del color del siglo XX.
El comienzo del siglo XX: las vanguardias.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios