Keith Haring.

Keith Haring

En la mente de los grandes artistas.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

“Los riesgos son los que marcan la diferencia entre las nuevas ideas y las viejas reelaboradas”.

Keith Haring.

 

Keith Haring es uno de los atistas más importantes de la historia del graffiti en particular y del arte callejero en general. Uno de los más populares. Uno de los más “reconocibles a simple vista”.

El graffiti ya es por naturaleza un tipo de arte popular: es un arte para todos y que se vuelve parte de la vida de todos, porque es parte del entorno. Ahora bien, el arte de Haring tiene algo que lo hace definitivamente accesible: su simpleza. Haring hace síntesis de las personas y de las cosas hasta convertirlas en signos.

Haring pinta imágenes que se vuelven genéricas, icónicas, universales. Con el lenguaje más accesile posible, el artista aborda temas universales atemporales y temporales, como la vida y la muerte, el amor, la enfermedad (la batalla contra el sida), la guerra, las drogas, la tecnología, la diversidad cultural.

Convencido de que todos necesitan arte, y que es responsabilidad del artista no ignorar a las masas, Haring es uno de los más importantes “democratizadores” del arte que ha existido.

A principios de la década de los ochenta del siglo XX, empieza a dibujar en la calle con un rotulador hasta que descubre un lugar que se convertirá en todo un emblema para su obra: el subte de Nueva York, donde las vallas publicitarias que no tienen anuncios quedan en negro, y a él se le ocurre entonces hacer sus dibujos sobre ellas con tiza blanca.

Por supuesto que el artista termina encarcelado varias veces por vandalismo. Pero él mismo cuenta que, como se trata de tiza, el daño a la propiedad pública no puede considerarse tan grande yen ealidad o sabe bien cómo castigarlo.

Y aquí nace otra cosa que convierte a Haring en un ícono de la cultura neoyorquina de los ochenta: a las personas que lo observan con curiosidad dibujar con sus tizas en el subte, se le ocurre darles prendedores (botones) con sus imágenes emblemáticas (empieza con la del bebé gateando con rayos alrededor). Esas personas van en el subte al trabajo con los prendedores de Haring, y empiezan a sentirse conectadas con otras prsonas desconocidas que van al trabajo y que también llevan prendedores.

Esas imágenes se vuelven mediáticas: se van conociendo através de las revistas y la televisión en el resto del mundo. Y Haring es considerado el primer artista en ofrecer al público su arte en forma de merchandising. Así como cualquiera reconoce el arte de Haring, cualquiera puede tener algo de Haring.

Y volviendo a la frase del artista que encabeza esta publicación, hay dos cosas que hacen a las grandes ideas: una, es la falta de miedo del artista a la hora de tomar riesgos. Y la otra, es que la vemos tan simple que nos hace preguntarnos “¿Cómo a nadie se le ocurrió antes?”.

 

Imagen: El matrimonio del cielo y el infierno (1984).

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El graffiti.

Las esculturas de Keith Haring.

Otro artista de la generación de Haring: Jean-MIchel Basquiat.

El arte de la posmodernidad.

El neoexpresionismo.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Alfonso E. Buitrago · 12 marzo, 2021 a las 2:31 pm

Quiero saber cómo participar en este proyecto de difusión.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.