Manet.

En la mente de los grandes artistas.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

“El conformismo es la muerte”.
Édouard Manet.

 

Manet en realidad sufre, le duele la crítica violenta y el insulto constante. Pero no por ello va a complacer a todo el mundo pintando aquello a lo que el mundo está acostumbrado.

Manet escandaliza con la temática de sus cuadros (eso es fácil de deducir cuando vemos que en este cuadro, por ejemplo, hay un desnudo que no es mitológico, una mujer pintada de manera realista junto a hombres con sus ropas puestas).

Pero, más que reflexionar sobre la hipocresía social de la época, que es lo que en definitiva plasma el artista sobre la tela, el público y la crítica agreden a Manet calificándolo de obsceno y vulgar, decididamente indecente.

A su vez, Manet también transgrede con su estilo, con su técnica veloz y su manejo de la luz. Para él no hay líneas en la naturaleza, sólo manchas de color una junto a otra (observemos la parte de los árboles y el follaje, por ejemplo). Y esta manera de pintar suya, que también escandaliza a muchos, se convertirá en admiración de unos jóvenes que dentro de una década serán llamados “impresionistas”.

En lo que hace a las figuras principales de este cuadro, vemos cómo Manet rompe con los habituales degradés y pinta contrastes abruptos entre luz y sombra. No hay fundido entre los distintos planos. Los personajes aparecen recortados, casi sin relieve, faltos de volumen, como figuritas pegadas sobre un paisaje.

Pero observemos un detalle maravilloso: en la parte de la obra de la cesta con los alimentos, el artista utiliza la perspectiva tradicional, con profundidad y volumen, como para demostrar que pinta como pinta no por falta de talento sino por elección.

En definitiva: Manet no respeta ni temas ni formas tradicionales de representación. No respeta ninguna convención. Es un artista verdaderamente libre e inconformista, en una búsqueda constante, ambiciosa,. Y sobre esa búsqueda confiesa: “Cada nueva pintura es como tirarme al agua sin saber nadar”.

 

Imagen: Almuerzo sobre la hierba (1863).

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El atelier de Manet, en Batignolles.

La Olympia y el espectador como parte de la obra.

Sobre el cuadro de Claude Monet que dará el nombre al impresionismo.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Rosa Lalama · 12 enero, 2022 a las 8:13 pm

Que es maravilloso que difundan procesos de la historia del Arte.. Ojalá pueda luego ayudarlos

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.