Paul Klee y el viaje a Túnez.
Paul Klee y el viaje a Túnez.
Esta es la historia del viaje donde Paul Klee va a descubrir una cultura (la cultura árabe del Mediterráneo), y termina descubriendo el color. Y cuando descubre el color, se descubre a sí mismo como artista.
El viaje a Túnez, que realiza en 1914 con sus amigos pintores August Macke y Louis Moilliet, dura apenas 14 días. Sí, es un viaje breve, pero que será considerado como un evento crucial en el desarrollo del arte moderno.
Como decíamos, es el viaje en el que Paul Klee cuenta que “descubre” el color. Y cuando hablamos de Klee, hablamos de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, ya que es parte de los inicios de la abstracción, profesor de la Bauhaus y uno de los teóricos más interesantes de su época (caracteristicas todas que comparte con Kandinsky).
Es la luz del lugar la que lo fascina. La luz intensa, la luz del Mediterráneo. Y junto con ella, Klee se encuentra frente a nuevas armonías de color.
Trabaja con una nueva técnica: pinta con acuarelas, con colores suaves, pálidos, pinta cuadrados de color uno junto al otro, a veces encimándolos en parte. Es una técnica que nos remite a la de su compañero de viaje August Macke, quien ya viene pintando con pequeñas zonas o “manchones” constrastantes de color, que arman la escena generando luminosidad y moviminiento, vida.
Y en esa especie de cubismo con colores que generan luminosidad y movimiento, encontramos también la influencia de Robert Delaunay, otro de los padres de la abstracción total y fundador del orfismo.
Esto es lo que Paul Klee escribe en su diario de viaje, que incluye una de sus frases más conocidas: “Interrumpo el trabajo.Una sensación de bienestar penetra en mí, me siento seguro, no experimento cansancio. El color me posee. No necesito tratar de aferrarlo. Me posee para siempre, lo percibo. Esta es la sensación de la hora feliz: yo y el color somos uno. Soy pintor”.
Imagen: Casas roja y amarillas en Túnez (1914). Paul Klee.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
6 acuarelas del viaje a Túnez.
Galería de tiempo: la evolución de la obra de Klee.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
2 comentarios
Yoiner Gómez Herrera · 6 noviembre, 2021 a las 8:11 pm
Paul Klee, Sabio de la pintura y creador de nuevas armonías
Lisa · 11 julio, 2021 a las 2:10 pm
Excelente el contenido.