Marcel Duchamp.

Fuente

Historias detrás de las obras de arte.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Fuente (1917). Marcel Duchamp. Réplica (la pieza original se ha perdido).

 

Tengamos en cuenta que Marcel Duchamp es parte del movimiento Dadá, uno de cuyos eslóganes es “a todo le escupimos”, y cuya intención es destruir todo lo concebido hasta ese momento para empezar con el arte “desde cero”.

En 1917, Duchamp compra un urinal (luego explicaremos la teoría que sostiene que tal vez no lo ha comprado), lo llama Fuente, “decide” que es una obra de arte, lo firma como si fuera una obra de arte (usa el seudónimo R. Mutt) y lo envía a la Sociedad de Artistas Independientes en Estados Unidos para que sea incluido en la exposición de ese año.

Si bien ya hace unos años el artista ha inventado el ready-made (la obra de arte que se hace a partir de un objeto fabricado para un uso práctico cotidiano, muy diferente al de ser una obra de arte), es tal la conmoción que provoca el urinal en un museo, que allí nacen dos cosas fundamentales para la historia del arte:

1. Empieza la discusión (que nunca terminará) sobre qué es arte y qué no es arte.
2. Es el primer paso del arte conceptual, el arte donde la idea que se transmite es más valiosa que la obra en sí (que incluso muchas veces es efímera, desaparece). Es el arte donde que se percibe más por la razón que por los sentidos, un arte que provoca más intelectualmente que estéticamente. A partir de ese momento hasta nuestros días, veremos arte conceptual y también veremos arte y movimientos artísticos enteros con una gran carga de conceptualidad.

En una revista neoyorkina de arte de 1917 (The Blind Man) hay una reseña muy conocida sobre esta obra: “El hecho que el señor Mutt realizara o no La Fuente con sus propias manos carece de importancia. La eligió. Cogió un artículo de la vida cotidiana y lo presentó de tal modo que su significado utilitario desapareció bajo un título y un punto de vista nuevos. Creó un pensamiento nuevo para ese objeto”.

Debemos hacer una aclaración: muchas décadas después, surge la teoría que tal vez el urinal firmado como obra de arte haya sido un regalo de una artista amiga de Duchamp, llamada Elsa von Freitag. A pesar de la discusión por la autoría (que aunque fuera de Elsa, Duchamp igualmente sería quien “inventó” el ready made y quien envía la obra a la exposición), la obra no deja de tener la importancia para la historia del arte a la que nos referimos.

Por último, tengamos en cuenta que esta provocación de Duchamp, que décadas más tarde será continuada por Andy Warhol (y que por ello se lo considerará a éste uno de los artistas más influyentes de la segunda mitad del siglo), enriquece nuestra mirada rompiendo todo preconcepto que tenemos sobre el objeto común, ordinario, ése de todos los días, y nos estimula a “mirar” el mundo que nos rodea con ojos nuevos.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El ready-made u objeto encontrado.

La historia detrás de un ready made famoso de Man Ray.

El arte conceptual en 5 puntos.

Las latas de sopa Campbell’s.

El arte pop en 5 puntos.

El Cabaret Voltaire.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

Carlos Pascual · 4 marzo, 2024 a las 5:42 pm

Excelentes píldoras de conocimiento. Gracias

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.