El hombre de Vitruvio

El hombre de Vitruvio 1490

Historias detrás de las obras de arte

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El hombre de Vitruvio (h.1490). Leonardo da Vinci

 

En realidad, El hombre de Vitruvio no es una obra de arte propiamente dicha sino un estudio. Un dibujo perteneciente a uno de esos cuadernos de Da Vinci, donde éste hace sus anotaciones analizando y sacando conclusiones sobre las proporciones del cuerpo humano.

Un dibujo que es un emblema del Renacimiento, un verdadero ícono (una imagen bien reconocida por casi todos): el símbolo del interés por el ser humano, cuando el humanismo y el antropocentrismo desplazan del centro a Dios y a la Iglesia (o sea: la filosofía y el pensamiento pasan a girar en torno a ser humano, se vuelven más “terrenales”) . Sin lugar a dudas, si existe de hecho un “logotipo del Renacimiento”, es éste.

¿Pero quién es Vitruvio?

Entre Vitruvio y Da Vinci hay 15 siglos de diferencia.

Vitruvio es un arquitecto romano del siglo I antes de Cristo, la época de Julio César, para quien trabaja. Vitruvio es un estudioso de las proporciones matemáticas de la anatomía, las proporciones que definirían al hombre perfecto.

A todas las observaciones de Vitruvio, Leonardo da Vinci las transcribe en su Canon de las proporciones humanas, uno de los estudios que se encuentran en sus cuadernos (“canon” quiere decir, exactamente, “modelo o prototipo que reúne las características que se consideran perfectas en su género” ).

A su vez, Da vinci suma sus propias observaciones, correcciones y conclusiones, y grafica el resultado con tinta y pluma, plasmándolo en uno de los dibujos más famosos de toda la historia del arte.

El Renacimiento es el “renacer” de los modelos de armonía y belleza de las obras de la antigüedad clásica, la Grecia y la Roma antiguas. No es casualidad entonces que Leonardo retome estos estudios de Vitruvio uno 15 siglos después.

¿Cómo se describen estas proporciones? Damos algunos ejemplos de las conclusiones a las que llega Vitruvio:

 

“Del mentón hasta la base de la nariz, mide una tercera parte del rostro”.

“La frente mide igualmente otra tercera parte del rostro”.

“La cabeza, desde la barbilla hasta su coronilla, mide la octava parte de todo el cuerpo”.

“El pie equivale a un sexto de la altura del cuerpo”.

 

El hombre de Vitruvio está en las Galerías de la Academia de Venecia. Pero no se expone por su fragilidad, para evitar su deterioro. Suele mostrarse apenas una vez cada diez años.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

Un momento de belleza: Leonardo da Vinci (1452-1519).

El Renacimiento, en 5 puntos.

El Humanismo.

Elementos característicos de la pintura renacentista, cada uno con un ejemplo.

Giotto, el padre del Renacimiento, en 6 obras.

Cimabue, el último pintor del estilo bizantino.

Las veladuras de Da Vinci.

El Alto Renacimiento.

Las Estancias de Rafael.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

20 comentarios

Jorge · 13 marzo, 2022 a las 8:58 am

Excelente información

Ernesto · 27 julio, 2021 a las 3:15 pm

Hermoso todo ,todos los días se aprende algo nuevo

    Jaimes Marín · 15 noviembre, 2021 a las 1:05 am

    Excelente cada una de las publicaciones. Muchos tienden a cometer un error, al decir que “El hombre de Vitruvio”, es original o una obra, propia de D’avinci.

Gonzalo Torres · 27 julio, 2021 a las 12:25 am

El hombre crea la belleza del arte, por inspiración divina…

    Claudia · 29 julio, 2021 a las 9:10 am

    Cuánto aprendo con estas publicaciones!!! Gracias.

      Nancy moreno valbuena · 18 septiembre, 2021 a las 9:10 pm

      Muy interesante esta información

Luisa · 9 marzo, 2021 a las 11:59 pm

Me encanta 3 minutos de arte. Gracias por la divulgación de temas tan interrsantes

    Leonardo · 16 septiembre, 2021 a las 9:23 am

    Fabuloso contenido

Maria Magdalena Poggio · 11 agosto, 2020 a las 1:09 pm

Gracias .Enriquece la divulgación de la riqueza artística !!!!

Eduardo Miller · 13 marzo, 2020 a las 4:32 pm

La proporción más importante es la altura de una persona es igual a la de los brazos extendidos de la misma persona ….

CARLOS MONTERO VIVAS · 18 septiembre, 2019 a las 8:43 am

ME INTERESA MUCHO

    Ivan Dario Aramburo Misas · 28 octubre, 2019 a las 7:47 am

    Me gusta “tres minutos de arte”

    Jorge Montano Estupinan · 24 enero, 2020 a las 6:35 pm

    Es refrescante para tener pesente; lo que estudiamos

    Ana Lena Del Castillo Negrete · 22 abril, 2020 a las 5:43 pm

    Muy interesante, me encantó

Rodolfo Perez Moreno · 12 septiembre, 2019 a las 10:07 am

Muy buenas las publicaciones.Gracias por mantener La Historia del Arte , en muestras mentes.

Marco Stagi · 11 septiembre, 2019 a las 3:19 am

Este sitio difunde cultura, y Dios sabe si se nececita al rededor del mundo (disculpen mi espanol soy Italiano y nunca lo estudie la suerte es que siendo una lengua neolatina es mas facil para nosotros). Me gusta mucho

    marta haydee chiacchio · 11 septiembre, 2019 a las 11:34 am

    me parece muy acertado los comentarios ycitas de esta página para instruir o recordar conceptos tal vez olvidados!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    Elisa Hernández Morales · 20 enero, 2020 a las 3:33 pm

    Extraordinaria labor.
    Debe continuar. Gracias

Chelo felip · 11 septiembre, 2019 a las 2:33 am

Es genial vuestra dedicación

    Katherine · 31 julio, 2021 a las 12:04 pm

    Me encantó, es muy interesante.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.