Retrato de donante.

Técnicas. recursos. procesos creativos. Géneros.
Retrato de donante.
Es el retrato de quien donó el dinero para la obra de arte o hizo una donación a una iglesia. Un donante o mecenas que puede estar solo o ser parte de una escena religiosa, en compañía de figuras sagradas como Jesús, La Virgen María o santos.
Algunos llaman “retrato de donante” a aquél que es un retrato en solitario, puro, y “retrato votivo” al retrato donde el donante o su familia forman parte de una escena religiosa.
Lo curioso es que es muy común ver obras de donantes donde éstos mantienen cierta “humildad”, y a través de lo que llamamos perspectiva jerárquica (el tamaño de la figura no es determinado por su ubicación en el plano sino por su status, su poder) éste es mucho más pequeño que las figuras religiosas.
Esto se da en el arte previo al Renacimiento (los primeros en romper con esa tradición serán los primitivos flamencos).
Cuando en el Renacimiento los ricos comerciantes y mecenas buscan protagonismo (recordemos que incluso filosóficamente Dios y la Iglesia dejan de estar en el centro de la escena y el lugar preponderante lo pasa a ocupar el hombre -lo que llamamos antropocentrismo), el donante “aumenta su tamaño” para ponerse a la altura de los personajes sagrados.
Es la época donde donde los poderosos empiezan a encargar tanto o más arte que la iglesia.
Pensemos que el Renacimiento florentino, por ejemplo, es patrocinado por los Medici (y recordemos entonces La adoración de los Magos, donde Botticelli incluye a los Medici en la escena del nacimiento de Cristo).
El retrato de donante significa entonces un reconocimiento del estatus social y del poder del donante. Un reconocimiento que el donante recibe en vida. O mejor dicho: “se da a sí mismo” en vida.
Imagen: Madonna y Niño con Santa Catalina de Siena y un donante cartujo (hacia 1411-1424). Pintor italiano, probablemente de Pavia, Lombardía.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El retrato detallista y psicológico de los primitivos flamencos.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios