Menos es más

Menos es más

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El concepto “menos es más”

 

“Menos es más” es un concepto fundamental para la arquitectura del siglo XX, así como para cualquier disciplina relacionada de alguna manera con el diseño. Y, como podemos imaginar, termina siendo válido para todas las artes e incluso para cualquier ámbito de la vida misma.

En realidad, lo relacionamos primero con la arquitectura porque se impone en la Bauhaus, y quien “rescata” esa frase (que ya existía, por cierto) es Mies van der Rohe, arquitecto y director de la escuela.

La Bauhaus, escuela de diseño moderno fundada en Alemania en 1919, impone la idea del diseño subordinado a la función (ya sea el diseño industrial o la arquitectura). Nace la idea de una estética “funcionalista”, que sepulta cuaquier tipo de ornamentación, cualquier cosa que esté de más. Algo que tiene mucho que ver con con la imposición de la abstracción en las artes plásticas, algo que se viene dando desde unos pocos años antes.

¿Cuándo nace la frase? En realidad, Van der Rohe cuenta que esa frase la ha escuchado de Peter Behrens, quien es considerado el primer diseñador industrial de la historia, y quien apadrina a Van der Rohbe contratándolo para trabajar en una fábrica de turbinas a principios de siglo, cuando el arquitecto tiene apenas 21 años.

Mies van der Rohe cuenta: “Tenía que hacer un dibujo de una fachada para una fábrica. No había nada que hacer en esa cosa. Las columnas eran de 5,75 metros. Lo recordaré hasta que me muera. Le mostré un montón de dibujos de lo que se podía hacer, y luego él me dijo: ‘Menos es más’”.

Y a partir de ese momento, Van der Rohe tomaría ese concepto como bandera, que no sólo sería fundamental para la nueva estética y el funcionalismo que impondría la Bauhaus, sino que trascendería dicha escuela en lo que se llamaría arquitectura minimalista.

Como nota de color, aclaremos que, aunque no es tan importante quién fue el primero que enunció el concepto, sino el concepto en sí, la frase ya había sido utilizada por dos poetas: Christoph Martin Wieland, un alemán del siglo XVIII, y Robert Browning, un inglés del siglo XIX.

Ahora bien, cuando vamos a la pintura, pensemos que en esa época de la Bauhaus, allí dan clases Kandinsky y Klee, dos de los más grandes teóricos de la abstracción (además de enormes pintores, por supuesto) .

La abstracción es el “menos es más” de la pintura. Hay una búsqueda de la esencia, de lo  elemental. La búsqueda del sentido simbólico e incluso espiritual de la línea, de la forma y, como no podría ser de otra manera, también del color.

 

Imagen: Castillo y sol (1928). Paul Klee

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

6 obras de Kandinsky en la Bauhaus.

Un recorrido por la obra de Paul Klee.

El arte abstracto.

La historia de la Primera acuarela abstracta, de Kandinsky.

Cómo nació la idea de la abstracción pura en Kandisnsky.

6 artistas de la Bauhaus.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

Ramón · 30 agosto, 2021 a las 4:13 am

Grave falta de ortigrafía: ha, del verbo haber, con hache.

Gilma Gallon · 3 enero, 2021 a las 9:35 am

Amo el Arte

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.