El carboncillo

El carboncillo

Técnicas. Recursos. Procesos creativos. Géneros.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

El carboncillo.

 

La técnica de dibujo al carboncillo es probablemente la primera que utilizó el ser humano: consiste en dibujar con un trozo de ramita carbonizada (de sauce, olivo, abedul) que se llama “carboncillo” o “carbonilla”.

Es un material que ofrece un color negro intenso (mucho más que el del grafito) y al no ser graso es menos adherente al papel, lo que por un lado lo hace más “sucio” pero que por otro permite borrarlo fácilmente y también difuminarlo (muchas veces con el dedo) para lograr distintas gradaciones de luz.

Por estas cualidades, es un material ideal para bocetos y también para la etapa formativa del artista, en el aprendizaje del dibujo (por su versatilidad para corregir), y para estudiar la luz y los volúmenes (por su versatilidad para ser difuminado y modificar así la intensidad de luces y sombras).

Pero con en definitiva siempre será un rústico trozo de carbón, muy pocas veces se lo utiliza como material protagónico de una obra, aún cuando se trata de un material que “obliga” a ser muy expresivo.

¿Cómo es eso? Pensemos en Odilon Redon.

Odilon Redon es un artista del simbolismo (siglo XIX) que realiza una famosa serie llamada Negros, que incluye gran cantidad de obras al carboncillo, y reflexiona de manera magistral sobre su relación con este material: “Esta vulgar materia, que no tiene ninguna belleza en sí misma, facilitaba mucho mis ensayos del claroscuro y de lo invisible. Es una materia mal vista por los artistas y desatendida. Me consta decir, sin embargo, que el carboncillo no permite ser de buen gusto, es grave. Sólo se le puede sacar un buen provecho con el propio sentimiento”.

El carboncillo es tan simple, tan “vulgar”, tan rústico, que no le regala nada al artista, hace que éste tenga que poner mucho de sí mismo. Saca el verdadero artista que hay dentro del artista, ése cuyo virtuosismo se hace evidente no cuando los recursos abundan, sino cuando son limitados.

 

Imagen: Dominio de sí mismo (1774). Anton Raphael Mengs.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El dibujo a punta de plata.

El pastel.

La xilografía.

La serigrafía.

La técnica del stencil.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.