Galerías de tiempo.
El Siglo de Oro holandés
1608. Paisaje invernal con patinadores. Hendrick Avercamp.
1627/28. El alegre bebedor. Frans Hals.
1628/30. La gitana. Frans Hals.
1631. La proposición. Judith Leyster.
1632. La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulip. Rembrandt.
1633. Naturaleza muerta con vasos y tabaco. Claesz.
1640. Chico tocando la flauta. Judith Leyster.
1642. La ronda de noche. Rembrandt.
1658. La lechera. Vermeer.
1660. Criada en la ventana. Gerrit Dou.
1662. Los síndicos de los pañeros. Rembrandt.
1663. El mundo al revés. Jan Steen.
1665. Astrónomo a la luz de las velas. Gerrit Dou.
1665/67. La joven de la perla. Vermeer.
1666. El arte de la pintura. Vermeer.
1667/70. La criada. Pieter de Hooch.
1668. Molino en Wijk. Jacob van Ruisdael.
1668. Vanitas. Maria van Oosterwijck.
1669/70. La encajera. Vermeer.
1670. Escuela para chicos y chicas. Jan Steen.
Te recomendamos algunos links:
El Barroco holandés (Siglo de Oro), explicado en 5 puntos.
Un momento de belleza: Rembrandt (1606-1669).
Un momento de belleza: Johannes Vermeer (1632-1675).
Vermeer y la maravilla de lo ordinario.
Los colores favoritos de Vermeer.
Frans Hals y el retrato sonriente.
Cómo diferenciar un Vermeer de un De Hooch.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.




















1 comentario
Eduardo Quincoso · 8 mayo, 2022 a las 12:20 pm
Muy buenas publicaciones de ustedes. Mi amor por el arte y la música flamenca u holandesa es infinito h prioritario. Para mi Jan Van Eyck, ni Johannes Vermeer, ni Jacobo Jordaens, ni Rembrant, ni Jan de Ockeghem, tienen rivales que los superen en sus respectivos tiempos.