Robert Frank y Los Americanos.
6 fotografías. Un concepto.
En 1955 y 1956, Robert Frank recorre los Estados Unidos con su cámara y retrata el alma de su pueblo tomando unas 27.000 fotografías. De éstas, revela unas 1.000 y selecciona 83 para armar el libro que se titula Los Americanos. Un libro que en un principio resulta controversial y es repudiado, porque muestra la realidad como nadie está acostumbrado a verla, y a su vez una realidad que a muchos no les gusta ver.
El artista rompe con la fotografía “tradicional” y se convierte en el ícono de la fotografía callejera. Hasta ese momento, la fotografía periodística, documental, busca un encuadre clásico (equilibrado), una buena iluminación y la mayor nitidez posible. Y ahí es donde irrumpe Robert Frank con sus situaciones espontáneas, con encuadres extraños, con imágenes por momentos poco nítidas, granulosas.
Deja de prevalecer la cuestión técnica por la premura de "capturar el instante".
Es como si su obra no fuera una fotografía de la realidad sino la realidad misma (por eso hay quienes comparan su revolución con la que provocó Manet en la pintura). Y así termina cambiando la imagen que incluso los propios norteamericanos tenían de su país.
Si quieres ver más publicaciones sobre fotografía, te recomendamos algunos links:
Richard Avedon, la revolución de la moda y la tendencia de la belleza.
Lewis Hine y la denuncia social.
Dora Maar, la gran fotógrafa del surrealismo.
Cindy Sherman y su serie Fotogramas de películas sin título.
Man Ray y sus rayogramas surrealistas.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
1 comentario
Maritza Badager · 4 enero, 2022 a las 8:00 pm
Los felicito. Las cápsulas son extraordinarias.