Elementos
Elementos característicos de la pintura del sintetismo
El sintetismo es la teoría que a partir de 1888 postulan Gauguin, Bernard y otros artistas de Pont-Aven sobre cómo se debe pintar.
Encuadrada dentro del postimpresionismo, se convertirá en una influencia decisiva para el expresionismo en general, que dominará el arte de la primera mitad del siglo XX.
. Técnica no realista. La representación se aleja definiticamente de la imitación de las formas de la naturaleza.
. Colores vivos. No coinciden con la realidad sino que buscan expresar emociones.
. Cloisonismo. El color se aplica por zonas delimitadas por un borde bien nítido.
. Desatención de las reglas de la perspectiva tradicional.
. Simbolismo o elementos simbólicos.
. Figuras más bien planas. Poco volumen y poca profundidad.
. Dibujo simple. La línea “se vuelve más pura”.
. Primitivismo. Fascinación por las formas sencillas de las culturas ancestrales y exóticas.
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
El sintetismo explicado en 5 puntos.
¿El primer cuadro del sintetismo?
Un recorrido por la obra de Gauguin.
El primitismo en el arte moderno.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.








1 comentario
Stella Maris · 23 diciembre, 2021 a las 6:33 am
Me resultan sumamente didácticos los informes