Elementos

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Elementos característicos de la pintura del Renacimiento alemán

En la pintura del Renacimiento alemán (siglos XV y XVI), las características no son uniformes todo el tiempo.

En la primera parte, hay una continuidad del arte gótico (hasta finales del siglo XV), que la hace más cercana a la de los primitivos flamencos que a la de los quattrocentistas italianos.

Luego, con un Durero influenciado por los venecianos y un Holbein el Joven influenciado por Rafael, confluyen los estilos y hay una mayor acercamiento al Renacimiento italiano.

 

Influencia del gótico durante el siglo XV.

Patetismo. Actitudes dramáticas y emociones intensas, tan propias del espíritu germano, que vuelve a estar en el centro de la escena en este “renacer”. Lo observamos fundamentalmente en el arte de la primera etapa, más relacionado con las características del gótico.

Gestualidad exagerada que busca profundidad psicológica.

Precisión detallista.

Desatención de la perspectiva, volúmenes y proporciones, en contraposición a ese interés por la precisión detallista.

No hay una búsqueda obsesiva de la armonía, como en la obra de sus pares italianos.

Verismo. Belleza real en contraposición a la belleza ideal.

Importancia del grabado. Los grabados de Durero son considerados como una de las maravillas del arte alemán, y estám emtre los grabados más destacados de la historia del arte.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El Renacimiento alemán.

Un recorrido por el Renacimiento alemán.

Elementos característicos de la pintura de los primitivos flamencos.

Una obra emblemática del Renacimiento alemán.

El asombroso cuadro de Holbein el Joven.

Un recorrido por la obra de Durero.

Los grabados de Durero.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

1 comentario

darinka icela calderon aguilar · 2 mayo, 2023 a las 11:01 pm

Quiero saber por que no encuentro como se llama la obra de la mujer en el espejo sentada la tierra fresca frente al espejo sumergida en el paisaje, en el agua fresca junto a un árbol las piernas dobladas el rostro de medio lado el cabello recogido hacia arriba el color de su cuerpo como como el de la almendra madura y suave de un color natural y su aroma de su piel natural como la almendra madura y suave en la tarde fresca que todo respira belleza y aclaridad ___ darinka icela___

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.