Andrea del Sarto.
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.
Virgen de las arpías (1517). Andrea del Sarto.
Temple sobre tabla. 207 cm. x 178 cm.
Galería Uffizi. Florencia, Italia.
Del Sarto es para muchos tan grande como los cuatro grandes genios del Renacimiento (Botticelli, Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael), sin embargo queda un pasito relegado en la historia.
Vasari, uno de los primeros historiadores del arte y célebre por sus biografías de artistas italianos, conoce a Del Sarto personalmente y lo califica como “el pintor sin errores” por su virtuosismo técnico y la perfección formal de sus obras. Ahí nace su apelativo “Andrea Senza Errori”.
También es Vasari quien concluye que a Del Sarto le falta esa ambición arrolladora, ese ego monumental que suelen tener los artistas, como para quedar a la par y no resultar eclipsado por los grandes maestros.
Formado dentro de la tradición clásica, podemos observar en su obra el tratamiento de la luz y el color de Leonardo (incluyendo el sfumato -esfumado), la perfección formal de Rafael, y el tratamiento del volumen de las figuras como si fueran esculturas (la lección del escultor Miguel Ángel).
A todo ello, le agrega una sensibilidad asombrosa y algunos recursos para dar gracia y refinamiento a las figuras que lo ubican más en el manierismo que en la tradición clásica (hay quienes lo consideran una transición entre ambos estilos). Tal es así que grandes manieristas aprendieron de él, como Rosso Fiorentino y Pontormo.
Lo interesante es que esta obra, la más famosa de Del Sarto y un ícono de su época, sí tiene un gran error: el nombre con la que la ha denominado a lo largo de la historia (lo que implica que al cuadro se lo ha interpretado mal durante siglos).
Esto se debe a que las famosas arpías a las que se refiere (arpías son animales fabulosos con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña), que estamos viendo talladas en el pedestal, no son arpías sino representaciones de langostas, ya que en verdad el cuadro es una alegoría de la Virgen triunfando sobre el Mal (las langostas son las de los versos del Apocalipsis).
Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:
Seis cuadros manieristas de Parmigianino.
El Tondo Doni, un hito en la historia de la pintura.
Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.
0 comentarios