Caillebotte.

Caillebotte

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Los cepilladores de parquet (1875). Gustave Caillebotte.
Óleo sobre tela. 192 cm x 146 cm.
Musée d’Orsay. París.

 

Caillebotte es el impresionista distinto. Es más: podemos decir que de todos los integrantes del movimiento, él es “el menos impresionista” de todos. Sin embargo, también podemos decir (irónicamente) que es el más importante, ya que “les da de comer” a todos, cuando la situación económica apremia.

Caillebotte es rico por herencia y financia los gastos de sus compañeros durante mucho tiempo. A su vez, se convierte en el comprador de sus obras. Por ello, gracias a ese espíritu caritativo, termina reuniendo la colección impresionista más grande que alguien haya reunido (y como si fuera poco, podemos agregar cuadros de Cézanne y otros maestros hoy invaluables). Esa colección termina siendo la base de lo que hoy es el Musée d’Orsay de París (el más grande museo del impresionismo).

El estilo de Caillebotte suele ser más realista que el de sus amigos y compañeros. Si bien la preocupación principal es la luz, sus resultados son más “fotográficos”.

Su trazo, su pincelada, no suele ser tan “impresionista” , y sus obras resultan controvertidas para la época a causa de sus exageradas y profundas perspectivas.

Recién expone con los impresionistas en la segunda muestra del grupo. Ahí presenta su obra Los cepilladores de parquet, donde unos obreros trabajan en un piso de madera. En esa época, recién se empieza a aceptar tímidamente la representación de los trabajadores, pero sólo los trabajadores del campo (a partir de los realistas Millet y Courbet), no se ven todavía representaciones de trabajadores urbanos realizando sus tareas. Por supuesto que Caillebotte y este cuadro son considerados “vulgares” por los críticos.

Caillebotte no vende sus cuadros (se dedica a comprar, lo suyo no es vender), y debido a su rol de mecenas y a que pinta distinto que sus compañeros, el mundo se olvida de reconocerlo como un gran pintor hasta finales del siglo XX.

Una nota de color: por presiones de los academicistas, el estado francés rechaza inicialmente la colección que lega Caillebotte (muere en 1894). Recién después de un par de años, la colección es aceptada pero sólo parcialmente (y al Louvre se integrará recién más de tres décadas después). Casi la mitad de los cuadros son rechazados con la excusa de “derivar de un arte malsano”.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El “impresionista distinto”, en 6 cuadros.

El impresionismo en 5 puntos.

Pissarro y el paisaje urbano impresionista.

Los nenúfares en la Orangerie.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

2 comentarios

Michelle · 9 marzo, 2022 a las 9:20 am

Excelente trabajo con información clara y precisa

José Silva · 21 enero, 2021 a las 1:46 pm

Muy interesante

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.