John Everett Millais.

Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

Ofelia (1851/52). John Everett Millais.
Óleo sobre Tela. 76 cm x 112 cm.
Tate Britain. Londres, Inglaterra.

 

En la primera mitad del siglo XIX hay una verdadera escuela de pintura inglesa, regida por una Academia Real bastante estricta en sus enseñanzas y en la formación de los artistas. Y es en esa Academia donde Millais es aceptado a los 11 años, obviamente porque es un prodigio.

John Everett Millais es muy reconocido en la historia del arte por ser uno de los fundadores de la Cofradía (o Hermandad) Prerrafaelita, argumentando la “decadencia de la pintura británica”, que de tanta rigurosidad académica se ha vuelto demasiado convencional, cursi, vulgar.

Los prerrafaelitas como él proponen romper con la Academia y volver al espíritu del arte medieval y el de los italianos del Renacimiento anteriores a Rafael (de ahí el nombre de la cofradía). Buscan la pureza libre de toda la artificiosidad, libre del amaneramiento de la pintura que se ha impuesto desde hace tres siglos hasta sus días (en definitiva: están en contra de la pintura elegante pero vacía).

Muy provocativo eso de romper con lo actual, para retroceder trescientos años.
Sin embargo, la combinación de ese espíritu de otra época con la precisión técnica del momento, da como resultado obras de una belleza (hay que reconocerlo) casi inigualable. El cuadro que elegimos, que representa a la Ofelia del Hamlet, es el perfecto ejemplo de ello.

Pensemos que es un punto crucial en la historia de la pintura, donde el artista está por dejar de buscar esa representación perfecta del mundo exterior a él, para empezar a expresar sus emociones y su visión particular del mundo. La modernidad ya está ahí, a punto de llegar.

Millais es un prodigio, pero a su vez nos demuestra que los grandes artistas son tan humanos en sus miserias como la mayoría de los mortales: uno o dos años después de este cuadro, el artista se aleja de sus compañeros prerrafaelitas y vuelve al academicismo, al reconocimiento, a lo comercial, a la vida llena de placeres materiales, a una pintura exquisitamente pretenciosa y dulzona.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

La Cofradía en 5 puntos.

6 ejemplos de pintores y pinturas del prerrafaelismo.

Un recorrido por la obra de Waterhouse.

Hunt, el prerrafaelita obsesionado por el detalle.

Frank Cadogan Cowper, el último prerrafaelita.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

3 comentarios

Sandra · 6 diciembre, 2019 a las 4:10 am

Que es el significado de ese cuadro me podrían explicar

    Damián Poggi
    Administrador
    · 6 diciembre, 2019 a las 4:19 pm

    Hola, Sandra. Ofelia es el amor de Hamlet en la obra de Shakespeare. Muere ahogada.
    ¡Saludos!

    Amelia · 19 junio, 2022 a las 4:41 pm

    Amo el arte! Quiero conocer mucho más.

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.