Wifredo Lam.

Lam La jungla 1943
Cuadros fundamentales para entender la historia de la Pintura.

Pudimos hacer esta publicación gracias a las pequeñas donaciones ¿Cómo se sostiene 3 minutos de arte?

 

La jungla (1943). Wifredo Lam.
Aguada sobre papel montado sobre lienzo. 239,4 cm x 229,9 cm.
Moma. Nueva York, Estados Unidos.

 

Figuras extrañas, nacidas en un sueño, con máscaras tribales, en medio de las cañas de azúcar. El hombre y su relación con la naturaleza y lo sobrenatural.

Lam es un artista riquísimo en cuestiones de herencia cultural, alimentado por un mundo de creencias religiosas múltiples, entremezcladas (lo que se llama santería).

Artista que es amigo íntimo de los principales cubistas y surrealistas, influencia que ayuda a convertir a su obra en la expresión de un universo único. Auténtico. Porque en esa época es de vanguardia introducir en las obras elementos primitivistas, populares, de culturas aborígenes. Y Wifredo tiene eso muy a mano: lo lleva en su propia sangre.

El cuadro La jungla es una asombrosa síntesis de esa combinación de avanzada europea y figuras geometrizadas, irreales, oníricas, así como biomorfismos (figuras de seres vivos “inventados”), mucha imaginación, cultura y religión afrocubanas.

Por eso, en Europa se lo llega a considerar como el “primer manifiesto plástico del Tercer Mundo”.

En Francia, es Picasso quien se fascina con Lam y lo introduce en el mundo de los grandes artistas (al que Lam conquista por partida doble: por su talento y por su inevitable carisma cubano).

“Habría podido ser un buen pintor de la Escuela de París, pero me sentía como un caracol fuera de su concha”, dice alguna vez el cubano, que ha ido a París a llenarse de la cultura de allí, y termina llenando a París de Wifredo Lam.

 

Si quieres leer sobre temas relacionados, te recomendamos algunos links:

El movimiento antropofágico.

Latinoamericanos en Europa: el vibracionismo.

Una argentina, reina de la bohemia parisina.

Recuerda que también puedes encontrar más material utilizando el buscador de la página.

 

Te invitamos a suscribirte gratis al newsletter de 3 minutos de arte, para recibir por correo anticipos y material exclusivo.
Nuestra mirada: Manifiesto del optimista.
El proyecto 3 minutos de arte.
¿Quieres apoyar a 3 minutos de arte?

4 comentarios

Carola · 7 julio, 2021 a las 10:24 pm

Bellísimos son las presentaciones

virgen gutierrez · 29 abril, 2020 a las 6:46 am

LAM JUNTO CON RENE PORTOCARRERO SON LOS PINTORES MAS UNIVERSALES QUE HA DADO CUBA.

    Juan Carlos · 17 septiembre, 2022 a las 11:31 pm

    También están Víctor Manuel, Carlos Enrique, Servando Cabrera Moreno, Mariano Rodríguez, Fidelio Ponce, Eduardo Abela.

Sylvia Arguello · 15 mayo, 2019 a las 8:23 am

Gracias x el aporte a acercamiento al arte americano

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.